Trump prefiere invertir en el muro que en seguridad en Afganistán : Digitall Post
Internacional afganistan Donald Trump muro fronterizo pentagono

Trump prefiere muro que seguridad en Afganistán

Notimex

Por: Notimex

hace 6 años

Trump prefiere muro que seguridad en Afganistán

* El presidente estadounidense Donald Trump prefiere invertir 1.5 mil millones de dólares para la construcción del muro que dar ese dinero para capacitar a las fuerzas de seguridad en Afganistan

 

Estados Unidos desvió mil 500 millones de dólares del presupuesto destinado a actividades como la capacitación de fuerzas de seguridad afganas.



El dinero será destinado a financiar el muro fronterizo que el presidente Donald Trump pretende construir en la frontera con México.

«Hoy autoricé la transferencia de 1.5 mil millones para la construcción de más de 80 millas (128 kilómetros) de barrera fronteriza.

 

También te puede interesar: Demócratas se oponen al uso del dinero público para muro fronterizo   



 

«Los fondos se obtuvieron de una variedad de fuentes, incluyendo ahorros de costos, cambios programáticos y requisitos revisados», informó el secretario interino de Defensa, Patrick Shanahan.

Tras asegurar que la medida tendrá «un impacto mínimo en la preparación de la fuerza», el funcionario puntualizó que el Pentágono está «totalmente comprometido» para solucionar la crisis migratoria.

Comentó que tiene previsto visitar mañana sábado la frontera, reportó el canal de televisión MSNBC.

 

Trump prefiere muro

Asimismo, Shanahan, nominado el jueves por Trump para ocupar su cargo de manera permanente, destacó que más de cuatro mil efectivos y 19 aviones apoyan al personal de Aduanas y Protección Fronteriza.

La medida de este viernes se suma a la tomada por el gobierno de Trump en marzo pasado.

El presidente ordenó transferir mil millones de dólares de las cuentas del presupuesto del personal del Ejército para apoyar la construcción del muro en la frontera con México.

 

También te puede interesar: Trump nombrará secretario de Defensa a exejecutivo de Boeing   

 

Sin embargo, varios legisladores han manifestado su rechazo a este tipo de decisiones por parte del gobierno federal.

«El Pentágono ahora ha reprogramado 12 veces más dinero para el muro que para las reparaciones de la base aérea de Tyndall, destruida por el huracán Michael.

«¡Deberíamos poner a las tropas primero!», escribió en su cuenta de Twitter el senador demócrata por Illinois, Richard Durbin.

 

Pentágono en desacuerdo

No obstante, el Pentágono ha puntualizado que no necesita la aprobación del Congreso para reasignar recursos.

Ante esto, los legisladores advirtieron que podrían eliminar la potestad del Departamento de Defensa.

Esta medida le impediría transferir dinero de una cuenta a otra, de acuerdo con la cadena CNN.

Un grupo de 10 senadores enviaron este viernes una carta a Shanahan.

 

También te puede interesar: ¡Cumplen su capricho! Pentágono le da 1,000 mdd a Trump para el muro    

 

Denunciaron que «el Departamento de Defensa ha ignorado décadas de precedentes y cooperación con el Congreso para llevar a cabo una transferencia de fondos.

«Esto sin tener en cuenta ninguna consulta con el Comité de Apropiaciones».

Los legisladores manifestaron además su preocupación de que la reasignación de recursos se realice «a expensas de la preparación de las Fuerzas Armadas».

 

Imagen: AFP



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.