Vladimir Putin es aislado tras estar en contacto con casos de Covid : Digitall Post
Internacional Covid- pandemia vladimir putin

Vladimir Putin, presidente de Rusia, es aislado tras estar en contacto con casos de Covid

AFP

Por: AFP

hace 4 años

Vladimir Putin, presidente de Rusia, es aislado tras estar en contacto con casos de Covid

Imagen: AFP

  • El presidente ruso, Vladimir Putin, estuvo en contacto con varias personas enfermas de Covid-19, de acuerdo con el Kremlin.
  • El lunes, Putin se había reunido con el mandatario de Siria, Bashar Al Asad, y el equipo de atletas paralímpicos del país.
  • El Kremlin solo informó que el político se encuentra en buen estado de salud, sin dar más detalles al respecto.

El presidente ruso, Vladimir Putin, debe aislarse tras el descubrimiento de casos de Covid-19 en su entorno, anunció el Kremlin, indicando que el mandatario se encuentra «en perfecto estado de salud».

«A raíz de casos identificados de coronavirus en su entorno, Vladimir Putin debe respetar un régimen de autoaislamiento durante un cierto periodo de tiempo», precisó la presidencia en un comunicado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Putin «está en perfecto estado de salud». Se sometió a un test diagnóstico del virus, aunque se desconoce su resultado.



Las autoridades rusas han tomado medidas excepcionales desde el comienzo de la pandemia para proteger al presidente, de 68 años, que se ha vacunado con Sputnik V.

Antes de reunirse con él, dirigentes extranjeros, periodistas y altos cargos han tenido que autoaislarse.

El lunes,  antes de conocerse los casos de Covid-19, Vladimir Putin se reunió con el presidente sirio Bashar al Asad. Más tarde, lo hizo con los atletas rusos que volvían de los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Rusia está entre los países más impactados por la pandemia del coronavirus. A pesar de la alta disponibilidad de vacunas, las autoridades sanitarias no consiguen controlar los contagios.



Hasta el martes, el país registraba 7.1 millones de casos y más de 194,000 fallecidos, la cifra más alta de Europa.

Rusia: una población escéptica pese a peticiones de Putin

El número de casos ha remitido tras haberse disparado en agosto, pero el martes todavía se notificaron 17,837 nuevos casos y 781 nuevos decesos.

Las autoridades no logran convencer a una población escéptica ante las vacunas. Encuestas independientes muestran que una mayoría de rusos no quiere ponerse la inyección.

Solo 39,9 millones de los 146 millones de rusos están completamente vacunados, de acuerdo con Gogov, que recoge datos oficiales de las regiones.

Rusia tiene varias vacunas propias disponibles para su población, pero no distribuye ninguna hecha en países occidentales.

Moscú, epicentro de la pandemia en el país, y otras regiones han introducido medidas de vacunación obligatoria para acelerar la inmunización. Putin ha llamado repetidamente a sus ciudadanos a inmunizarse.

El objetivo del Kremlin era tener protegido a un 60% de la población en septiembre, pero no alcanzó su propósito a pesar de haber empezado la vacunación a principios de diciembre.

El gobierno ruso ha sido acusado de menospreciar los efectos de la pandemia y de haber desistido de introducir nuevas medidas restrictivas tras el severo confinamiento decretado en 2020.

Las autoridades depositaron sus esperanzas de frenar la pandemia en las cuatro vacunas diseñadas allí: Sputnik V, EpiVacCorona, CoviVac y la monodosis Sputnik Light.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.