Tras ocho horas, continúa bloqueo de policías federales en el AICM : Digitall Post
Noticias Nacionales aicm bloqueo guardia-nacional policias-federales

Tras ocho horas, continúa bloqueo de policías federales en el AICM

Tras ocho horas, continúa bloqueo de policías federales en el AICM

Imagen: Redes Sociales

  • Alfonso Durazo ya aseguró que no se utilizará la fuerza y que está dispuesto a negociar

En protesta, policías federales realizan un bloqueo este viernes al acceso a una de las terminales del aeropuerto de Ciudad de México. La protesta ha generado caos vehicular y molestia entre usuarios, justo al inicio de un feriado largo por fiestas patrias, cuando se incrementa el número de viajeros.

Unos 500 agentes de la policía federal protestan por ser transferidos a otros cuerpos de seguridad. Ello tras la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar esta institución y conformar una nueva policía militarizada denominada Guardia Nacional.

También te puede interesar: El comunismo es necesario para transformar a México: Luciano Concheiro



El bloqueo en el oriente de la capital dura ya unas ocho horas y empeora el habitualmente pesado tráfico de automóviles en la metrópoli. El tiempo de traslado desde la zona centro hasta el aeropuerto ha aumentado de unos 40 minutos a casi tres horas, según testimonios de usuarios.

La AFP constató cómo decenas de viajeros eran trasladados en camionetas de la policía capitalina hasta la entrada de vehículos de la bloqueada Terminal 1 del aeropuerto. Desde ahí, debían caminar entre 300 y 600 metros, con su equipaje a cuestas, hasta las puertas de acceso.

https://twitter.com/JimenezLandin/status/1172657764834791424

Pese a las molestias, algunos pasajeros se mostraban comprensivos con la protesta.



Emanuel Mendoza, un pasajero de 29 años, dijo

«También tienen derecho a expresarse ante la sociedad, digo. Nos afecta a nosotros como usuarios, pero a final de cuentas es bueno escuchar lo que ellos piden»

La negociaciones ante el bloqueo de los policías federales 

Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), negocia con representantes de los policías inconformes las condiciones de su traslado o retiro de la fuerza. Instó a los manifestantes a actuar «con sensatez y prudencia» y a reconsiderar sus posiciones.

«La negociación seguirá con el mejor ánimo; sin embargo uno de los puntos fue el compromiso de los elementos de no realizar bloqueos ni afectar a terceros»

Aclaró que la SSPC no utilizará la fuerza y que está dispuesto a negociar.

La Terminal 1 es la más grande y antigua de las dos que conforman el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Concentra un 58% de los vuelos nacionales e internacionales, con 19,5 millones de pasajeros entre enero y agosto de este año.

Desde Business Locker, te recomendamos: La CDMX es la ciudad más lenta de México y la cuarta a niel mundial

En ella operan 27 de las 30 aerolíneas comerciales que prestan servicios en la capital mexicana, en su mayoría internacionales. La segunda terminal concentra principalmente las operaciones de la aerolínea nacional Aeroméxico.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.