Cientos de migrantes africanos se quedan varados en Chiapas : Digitall Post
Noticias Nacionales africanos chiapas migrantes varados

Cientos de migrantes africanos se quedan varados en Chiapas

Notimex

Por: Notimex

hace 6 años

Cientos de migrantes africanos se quedan varados en Chiapas

Imagen: Notimex

  • «¡México es falso! ¡México es racismo!», dijo uno de ellos

Tras el intento de desalojo del que dijeron fueron objeto el 19 de agosto, cientos de migrantes africanos se mantienen frente a la estación Migratoria Siglo XXI, en Chiapas.

Ellos mantienen la esperanza obtener la documentación que les permita transitar por México para llegar a Estados Unidos o, en su caso, a Canadá.

Aunque la mayoría sigue varada desde hace más de cuatro meses, agradecen el apoyo de la Policía Federal apostada en el lugar, no así de las autoridades migratorias.



De ello dan cuenta mantas blancas con leyendas como: «Abajo el racismo, no somos apátridas, tenemos nacionalidad», «Libertad inmigrantes África», con el mapa de esa nación, y «Libera los emigrantes».

En una cuarta manta está escrito en inglés: «Free the migrants. We are here to transit. Not to ask. Not asylum in Mexico».

También frente a las instalaciones migratorias protesta el nacional africano, de nombre Abou. «¡Migración racismo! ¡Policía Federal buena persona!», se le escucha mientras levanta el pulgar en señal de aceptación y el apoyo que les otorgan los elementos que resguardan el lugar.

Su única petición es que tanto las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y de Instituto Nacional de Migración (INM) les den resolución de sus trámites de regularización para continuar su tránsito por territorio mexicano rumbo a los Estados Unidos, pese a conocer el endurecimiento de las políticas migratorias.



También te puede interesar: VIDEO: Captan asesinato de un presunto comerciante de La Merced

Historias

Tal es el caso de quien dice llamarse Manuel.

Él, su esposa y sus tres hijos menores de edad permanecen frente a las oficinas migratorias en espera de ser atendidos para, posteriormente, poder contar con el «salvoconducto» mexicano para emprender el viaje hacia el norte.

Manuel asegura que son más de dos mil 400 migrantes africanos.

«Todo mundo procura plata, ayuda. Estamos aquí ya cuatro meses, todos los días buscamos comida, casa para personas», se da a entender en el español que, dijo, aprendió por necesidad desde que arribó al país por la frontera sur.

«Aquí en México no dan nada, no apoyan en nada», se queja en su incipiente español y también en su idioma natal, que al ser escuchado por los compañeros que siguen de cerca la entrevista con Notimex corean el «México no apoya».

«Aquí –continúa- todo está difícil, todo está complicado, más nuestro objetivo no queremos quedarnos en México. Aquí todo es complicado, México complica», insistió.

«Cuando por fin llegamos a México, más problemas. Te agarran, a veces te complican, te quitan dinero, te complican más. Más sufrimiento desde el 11 de abril que llegue aquí. No hay solución. Tengo documento de Comar, de Migración y no da solución. No se resolvió nada».

Además «todo es mentira, nos dicen que el documento es falso. Todo nuestro proceso se vine abajo. Honduras, Guatemala, cubanos (…) ellos pasan sin problemas, africanos nos complican la vida. Negro aquí no tiene valor. Aquí no respetan la migración».

«¡México es falso! ¡México es racismo!», dice levantando la voz, mientras observa a varios de sus compañeros y, en especial, a dos niños dormidos sobre cartones.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.