Cinco curiosidades del juicio del Chapo : Digitall Post
Noticias Nacionales chapo costoso Estados Unidos juicio

Cinco curiosidades del juicio del Chapo

Cinco curiosidades del juicio del Chapo

 

* Será de los más costosos en la historia de EUA
* El juicio se extenderá por varios meses

El líder del Cartel de Sinaloa  es acusado de enviar más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos durante 25 años.



Durante el proceso, que se extenderá durante más de cuatro meses, el jurado deberá decidir si El Chapo, de 61 años y poco más de 1,60 metros de altura, es culpable o no de 11 delitos de tráfico y distribución de droga, posesión de armas y lavado de dinero.

El Chapo se declara inocente, pero el gobierno ha presentado montañas de evidencia en su contra.

El abogado de El Chapo Jeffrey Lichtman dijo que el monumental juicio tendrá «cientos de testigos». Lichtman estima que el proceso costará «más de 50 millones de dólares».

«Se presenta como el juicio más caro de la historia de Estados Unidos», dijo. Un gran secreto rodea el caso. Ni siquiera los abogados de El Chapo saben aún quiénes serán sus exsocios, empleados o rivales que declararán en su contra.



Su celda
En su celda de Manhattan, El Chapo está solo 23 horas al día. Los únicos que pueden visitarle son sus tres abogados y sus hijas mellizas de siete años, pero no pueden tocarle, ya que los separa una mampara de vidrio.

Tiene prohibidas las visitas de su esposa Emma Coronel, una exuberante exreina de belleza de un pueblito del estado mexicano de Durango que se casó con él a los 17 años ahora tiene 29 y ha asistido a casi todas las audiencias, en general con las mellizas.

Fue recapturado en enero de 2016, cuando las autoridades rastrearon su pista luego de que recibió clandestinamente al actor estadounidense Sean Penn y a la actriz mexicana Kate del Castillo, que querían hacer un filme sobre su vida.

¿Problemas de salud?

Con el cabello cortado al ras, sin bigote y vestido con un traje de presidiario azul, El Chapo, de 61 años y poco más de 1,60 m de altura, ha perdido mucho de su aura de implacable jefe narco.

El acusado ha bajado de peso, asegura tener problemas de salud y en varias audiencias en la corte federal de Brooklyn apenas se ha escuchado su voz, ya que el juez no le permite hablar en la sala.

«Sufro de dolores de cabeza todos los días. Vomito casi todos los días. No me han arreglado dos muelas y me duelen mucho», se quejó en su única comunicación directa con el juez Brian Cogan, una carta enviada en febrero.

«Si no está muy frío, hace demasiado calor» en la celda, escribió el acusado de traficar más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos, además de múltiples toneladas de heroína, metanfetaminas y marihuana a lo largo de 25 años. «Es una tortura de 24 horas cada día».

Lo descartan como jurado del Chapo por pedirle autógrafo
Un hombre que nació en la ciudad colombiana de Medellín, pero vive hace 20 años en Nueva York, pidió el autógrafo del excapo del cartel de Sinaloa y fue descartado de pertenecer al grupo de jurados del Chapo.

El hombre indicó en la corte que conocía de narcoterrorismo por haber nacido en Medellín, y que le gustaban las series de crímenes, pero que esto no le afectaría a la hora de decidir su veredicto.

Tras su interrogatorio, preguntó a un guardia de la corte si era posible conseguir un autógrafo de El Chapo.

Un fiscal del gobierno pidió descartarlo por estar «enamorado» de El Chapo.

«¿Por qué pidió un autógrafo del acusado?», le preguntó. «Porque soy un poco su fan», respondió el hombre, que fue entonces eliminado de la lista de potenciales jurados.

El Chapo, que vestía este martes un traje negro, camisa azul esta vez abotonada hasta el último botón y corbata escocesa en tonos azules, pareció sorprendido, y una gran sonrisa cruzó su rostro.

Personas seleccionadas no aceptan ser jueces por temor a sus vidas
Los jueces tienen una difícil tarea, escoger el jurado que integrará y resolverá la situación jurídica del Chapo Guzmán, en medio de personas que no desean ni siquiera verle la cara al narcotraficante.

Otras cinco personas dijeron temer por su vida y fueron descartadas.

El juez dijo que una mujer le dijo en llanto sin parar que su madre le había dicho que si era jurado, deberían mudarse y buscar una nueva casa. Otra de estas personas buscó en Google «El Chapo matar jurado» y dijo que halló una historia en la que éste prometía que no lo haría.

También fue descartado un potencial jurado que tuvo un ataque de pánico y fue trasladado al hospital, por temor a que sea identificado.

También un hombre al que le gusta un sándwich llamado «El Chapo», dice que en el almacén donde venden esta rosquilla podrían reconocerlo.

Para evitar riesgos, los nombres de los jurados se mantienen anónimos, y cada día serán escoltados por alguaciles armados a la corte.

Los elegidos

Un gran admirador del presidente Donald Trump y una joven maestra latina que mira narconovelas están entre los potenciales jurados que decidirán la suerte de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

El juez Brian Cogan y abogados de ambas partes interrogaron en dos días a 74 potenciales jurados, y escogieron ya a unos 40 para el proceso contra El Chapo, de 61 años y acusado de enviar a Estados Unidos 155 toneladas de cocaína a lo largo de 25 años. Aún deben elegir a los 12 titulares y seis suplentes.

Información e imagen: AFP

También te puede interesar:
Jurado de juicio contra “El Chapo” está listo, siete mujeres y cinco hombres
“El Chapo” habría mandado colchones a damnificados de Sinaloa



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.