
Imagen: gob.mx
- El mandatario intentó aclarar todo después
Hace más de 10 mil años se fundó México y ya hasta había universidades e imprentas, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en un evento público.
La declaración la valió una oleada de críticas en Internet.
Aquí el video:
https://www.facebook.com/diariodeconfianza/videos/325547641451150/
Muchos internautas incluso compararon sus dichos con otras equivocaciones del expresidente Enrique Peña Nieto.
Pero, ya entrados en gastos, ¿qué de cierto tienen los dichos del actual tlatoani?
La verdad
Gracias al artículo La Edad de Hielo en México, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, podemos saber qué pasaba en aquellos años.
Resulta que hace 10 mil años, según el texto mencionado, ocurrió la transición del Pleistoceno al Holoceno, este último es el que vivimos ahora.
También te puede interesar: Cancelan construcción de 160 hospitales en México
Además, fue la última etapa de la era del hielo, y con ello vino la desaparición de grandes mamíferos.
La Tierra era una mezcla de horrible clima extremo, gas de efecto invernadero y muerte de especies.
Los fenómenos naturales propiciaban un terrible calentamiento global que, a su vez, daba pie a la extinción de animales como los perezosos gigantes.
Por otro lado, también desaparecieron seis especies de Homo; el Homo sapiens fue el único que sobrevivió.
Según el texto, «no se descarta» que hubiera humanos en suelo hoy mexicano hace 10 mil años.
Sin embargo, evidentemente no había universidades.
¿Qué dijo AMLO?
Luego de la polémica causada por su declaración, el mandatario fue cuestionado sobre sus dichos.
Pero ahora explicó que se refería a «desde cuándo se conoce que existe el hombre en América, desde hace alrededor de cinco o 10 mil millones de años».
«No se por qué se excitan», se preguntó el mandatario…
https://www.facebook.com/jesustorresnoticias/videos/2246650562330234/
Desde Business Locker te recomendamos: Estos fueron los mejores autos vendidos en la subasta de AMLO