
Imagen: Especial
* Los arrecifes en Veracruz cubren un área superior a las mil 100 hectáreas y se encuentran ubicados en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
Cinco nuevos arrecifes en Veracruz fueron hallados por investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM), que se encuentran sumergidos en el Golfo de México.
En un comunicado, se informó que los cuerpos coralinos están ubicados dentro y fuera del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.
Especialistas piden un esquema de protección legal, para estos ecosistemas, frente a extracción de petróleo y los proyectos de desarrollo.
También te puede interesar: ¡Se queja AMLO! Trataron de «invadir» su intimidad, dice
El descubrimiento es resultado de los trabajos que realizaron los investigadores en los mares veracruzanos, siendo estos cinco arrecifes la primera exploración y documentación que se realiza, señalaron.
Piden conservar y cuidar los arrecifes en Veracruz
Los arrecifes mencionados cubren un área superior a las mil 100 hectáreas, lo que resalta la importancia de esta investigación.
El arrecife Piedras Altas, localizado en la desembocadura del río Tecolutla, que representa el de mayor superficie con 388 hectáreas. Así como el coralino Corazones, ubicado frente a la laguna de Tamiahua.
Desde Business Locker te recomendamos: Kerbal Space Program: el videojuego que juegan los ingenieros de la NASA
Los Gallos y Camaronera, ubicados entre Antón Lizardo y el río Papaloapan, que cuentan con ecosistemas relevantes para la fauna marina, como esponjas, algas y otros invertebrados.
Los investigadores comentan que este tipo de ecosistemas se caracterizan por estar debajo de la superficie marina, a profundidades mayores a los 8 metros.
Señalaron que dentro de la investigación participaron estudiantes de la carrera de Biología del TecNM campus Boca del Río y del Posgrado en Ecología y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, quienes contaron con el apoyo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Se menciona que los investigadores gestionarán ante la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), su protección y la declaración como áreas protegidas a las nuevas estructuras de arrecifes.