Acabar con la corrupción permitirá que no haya más gasolinazos: AMLO : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO corrupcion jalisco presupuesto

El presupuesto alcanza… sin corrupción, según AMLO

Notimex

Por: Notimex

hace 6 años

El presupuesto alcanza… sin corrupción, según AMLO

* Sin corrupción no habrá necesidad de gasolinazos o nuevos impuestos, según el mandatario

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que el presupuesto alcanzará para apoyar a los más necesitados del país, pues si acaba con la corrupción y los privilegios, no habrá necesidad de gasolinazos, de nuevos impuestos o de endeudar al país, “aunque no le guste a los conservadores ni a los fifís”.

Durante la entrega de Programas Integrales de Bienestar en Puerto Vallarta, Jalisco, el Ejecutivo federal destacó que 80% de las personas adultas mayores del país, de un total de ocho millones, ya reciben el apoyo económico que otorga el Gobierno Federal.



Destacó que en Puerto Vallarta se aplica el Programa de Mejoramiento Urbano con 600 millones de pesos para mejorar la infraestructura para mejorar los servicios de las colonias.

También la inversión de seis mil millones de pesos para el sistema de créditos a la palabra, pues el objetivo es “impulsar la economía desde abajo”.

Tras ser abucheado el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramirez, el presidente hizo un paréntesis en su intervención para pedir respeto y señaló que “ya chole con los gritos y la falta de respeto a las autoridades; ¿saben que es eso? con todo respeto, es politiquería, es lo que se llamaba en el viejo régimen, lo que ya no debe existir, es la llamada grilla”.

Pidió a los asistentes levantar la mira, “la patria es primero, para qué nos vamos a estar peleando, tenemos que unirnos” para transformar a Vallarta, Jalisco y México.



Reafirmó sus compromisos en favor de quienes menos tienen y destacó la importancia de que se tenga en cuenta que esta nueva transformación se llevará a cabo sin violencia, de manera pacífica.

“Lo vamos a lograr porque estamos enfrentando el problema principal de la corrupción; se va acabar, ya comenzó la limpia de arriba para abajo”, esa es la fórmula, eso es lo que permitirá el renacimiento de México.

También te puede interesar: Exigen transparencia en petición de extradición de Karime Macías

Ante cientos de asistentes que lo recibieron con mariachi y al grito de “es un honor estar con Obrador”, “Presidente, presidente”, López Obrador señaló que si se acaba con la corrupción en el gobierno no es necesario aumentar el precio de la gasolina ni endeudar al país.

Eso, enfatizó, será ejemplo a nivel mundial aunque no le guste a los conservadores ni a los fifis.

Dijo que no es fácil echar a andar el gobierno, “eso cuesta y lleva algún tiempo; es como un elefante reumático mañoso y hay que estarlo empujando, ya saben como soy terco”, es más fácil acabar con la corrupción.

Acciones

Dio a conocer que en Puerto Vallarta se aplicará el programa de mejoramiento urbano, a través del cual se destinarán 600 millones de pesos para mejorar la infraestructura y los servicios en las colonias del municipio.

Antes, el titular de la Sedatu mencionó que en los últimos años, Puerto Vallarta se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos del país, no sólo por sus bellezas naturales, sino por ser una ciudad hospitalaria y progresista.

Destacó que el crecimiento urbano de Vallarta ha sido de los más importantes en los últimos años y uno de los más grandes a nivel nacional.

Sin embargo, subrayó, los accesos a las playas fueron privatizados, los servicios, las avenidas y la seguridad se quedaron sólo para los grandes desarrollos turísticos y para los fraccionamientos de lujo.

Imagen: Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.