
Imagen: Redes Sociales
- De acuerdo con Coppel, la cadena de tiendas permanece abierta debido a que albergan módulos del brazo financiero de la empresa.
- La secretaria del trabajo recordó que dichas empresas se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia.
- La secretaría reconoció el trabajo de las empresas que sí cumplieron con las medidas sanitarias desde un inicio.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) compartió la lista de las empresas que pese a la contingencia por Covid-19, se niegan a cerrar sus operaciones; Coppel y Andrea están dentro de ellos.
La fabricante y comercializadora de calzado Andrea, y la tienda departamental Coppel, junto con Carnival, Bolim son algunas de las empresas que se han negado a cerrar pese a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
De acuerdo con Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, a nivel nacional, el 87% de las empresas cumplen con la operatividad y medidas sanitarias por la emergencia sanitaria del Covid-19.
También te puede interesar: Azteca y Elektra llevan 4 casos de contagio y un muerto; se niegan a parar operaciones
Al presentar el informe “Quién es quién en el cumplimiento de las medidas sanitarias”, la funcionaria detalló que gracias a los operativos de inspección federales se descubrió que el 13% de las empresas no cumplen con las medidas.
Inspección de la STPS
Durante la inspección se encontró que el 50% de las empresas ya se encontraban cerradas, 20% se exhortó al cierre y accedieron y 17% realizan alguna actividad esencial.
Las empresas no esenciales que se negaron al cierre, clasificadas por su actividad económica son de la industria automotriz (28%), industria textil (17%), comercio de productos no esenciales (15%), industria tabacalera, calzado, construcción (11%), industria maderera (8%).
Entre estas se encuentran Andrea, Carnival, Coppel y Bolim. En el caso de Coppel, la empresa señaló a Expansión que las tiendas permanecen abiertas ya que albergan los módulos del brazo financiero de la compañía, donde se realizan operaciones de crédito y recepción de remesas, entre otras.
También te puede interesar: AMLO pide no linchar a Javier Alatorre luego de que el presentador se fuera contra López-Gatell
Tal es el caso de Elektra, otra de las cadenas que en semanas pasadas se volvieron tendencia por la ola de denuncias que surgieron debido a que no detuvieron operaciones, esto aunado a que la cadena de tiendas pertenece a Grupo Salinas, otra de las empresas que siguen operando al 100% pese a las medidas sanitarias.
Cabe señalar que Grupo Salinas no apareció en el informe de la STPS.
Se niegan a cerrar
Además, de las empresas anteriores, Alcalde Luján informó en conferencia de presnaa que también se negaron a cerrar las relacionadas a centros de educación, recreación, almacenamiento y publicidad, fabricación de productos de plástico y metales no esenciales (4%), industria celulosa y papel, metalurgia no esencial y productos electrónicos no esenciales (4%).
“El 23% de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia”, indicó la funcionaria.
También te puede interesar: Pemex envía a casa a 50% de su personal para evitar contagios de Covid-19
Finalmente reconoció la labor de las empresas que sí cumplieron con las medidas de sana distancia como Dentix México Health; Juguetron; Grupo Calzado Flexi; SE BORDNETZE México; TERNIUM México, Faurecia, GM, Volkswagen, FCA.