
Imagen: Pixabay
- El fraude cibernético circula como «phishing», es decir, argumenta ser una entidad financiera o gubernamental.
- A las víctimas se les dice que es un concurso por computadora y el premio es de 500 mil dólares otorgado por la ONU por la contingencia de Covid-19
- Se recomienda evitar llenar un formulario donde se solicitan datos personales y bancarios.
La Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Análisis de Evidencia Digital e Informática Forense, advirtió sobre un fraude cibernético a nombre de instituciones bancarias.
El fraude circula como «phishing», es decir, argumenta ser una entidad financiera o gubernamental para estafar a los usuarios de internet.
LEE MÁS: Confinamiento se necesitará hasta 2022, según estudio de Harvard
El mensaje llega como un correo electrónico o notificación del programa MasterCard, Bitcoin Internacional o lotería electrónica.
El gancho es decir que es un programa de las Naciones Unidas para aliviar la pobreza debido a la contingencia por Covid-19.
A las víctimas se les dice que es un concurso por computadora y selecciona correos electrónicos activos al azar. No requiere boletos para participar por un premio de 500 mil dólares y se reclama en 30 días.
“Posteriormente, piden a la posible víctima ponerse en contacto con el administrador de reclamos para obtener instrucciones y procedimientos, lo que resulta una estafa”, aseguran integrantes de la Unidad de FGE.
¿Cómo evitar ser víctima de fraude cibernético en tiempos de Covid-19?
La Fiscalía recomienda evitar llenar un formulario donde se solicitan nombre, correo electrónico, dirección, edad, teléfono, género, ocupación, estado, país y copia de identificación válida.
Una manera de identificar el mensaje, puntualiza, es que carece de destinatario o tiene un “nombre genérico”.
Además, la dependencia señaló que es imposible ganar cuando no se ha participado en ninguna rifa o concurso.