
Imagen: Captura de pantalla de YouTube: INE TV
- Este programa es vital para que se lleven a cabo los comicios.
- Es una estrategia ideada por el INE.
- Te contamos lo que debes saber al respecto.
Es momento de acudir a las urnas para elegir a nuevas y nuevos gobernantes y funcionarios. Sin embargo, hay una estrategia esencial para el proceso: el Programa Electoral de Resultados Preliminares (PREP).
Si has escuchado alguna vez sobre esta tarea y no sabes cómo funciona, te contamos a continuación. Recuerda asistir a tu casilla más cercana este 6 de junio.
¿Qué es el PREP?
Este programa expone los conteos electorales preliminares sin ningún ejemplo jurídico; no sustituye los resultados finales de los comicios.
Muestra la información de casi la totalidad de las urnas, de acuerdo con la entrega hecha por las y los funcionarios de casilla de las actas PREP.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la publicación «se realiza bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad».
Es importante destacar que no es una encuesta de salida, ni cuenta los votos y, mucho menos, sustituye los cómputos de los sufragios.
Así funciona
El PREP se compone por 8 pasos:
- La toma de fotografías del acta de la casilla por parte de funcionarias y funcionarios de casilla.
- La integración del paquete electoral.
- La papelería electoral es recolectada por personal de INE.
- Se digitaliza la información recabada de las urnas.
- Capturan y verifican los datos.
- El PREP arranca la publicación de resultados a partir de las 20:00 horas.
- Posteriormente, se realiza el cotejo de actas.
- El programa dejará de publicar a más tardar a las 20:00 del lunes siguiente a los comicios. En este caso será el 7 de junio.
Después de estos pasos, se empaqueta nuevamente la papelería electoral.
Con información del INE