Variante Delta en México: ¿es "culpable" de repunte de Covid-19? : Digitall Post
Noticias Nacionales México pandemia Vacuna Covid-19 variante delta

Variante Delta en México: ¿es o no la «culpable» del repunte de casos de Covid-19?

Angélica Ferrer

Por: Angélica Ferrer

hace 4 años

Variante Delta en México: ¿es o no la «culpable» del repunte de casos de Covid-19?

Imagen: Pexels

  • La variante Delta fue detectada en India.
  • Ante el incremento de casos en México, existen dudas sobre si esa es la que lo causa.
  • Te contamos lo que debes saber sobre este caso.

La variante Delta fue detectada en México y su llegada ha coincido con el repunte de casos de Covid-19 en el territorio. Sin embargo, ¿qué tan cierto es que esta es la «culpable» de una tercera ola?

«No hay que compararnos con las olas del mar porque se manejan por otros tipos de sistemas físicos. Tenemos la opción de disminuir los casos. Existe un aumento, sí, pero podemos controlar el incremento de la incidencia en relación a estos», declaró Roxana Trejo, gerente corporativa de Epidemiología Centro Médico ABC.

En el seminario «¿Es Delta la variante que causa la tercera ola? Prevención, perspectivas, impacto y principales retos para los mexicanos en materia de salud y economía», explicó a detalle la situación de esta enfermedad.



«La variante ya está, solo podemos saber que ya coexistimos con ella. ¿Cómo funcionan las variantes? Lo que sabemos en relación a la Delta es que las vacunas sí protegen, pero se disminuye su eficacia, no se va a 50%, solo baja a 88%, por ejemplo», especificó.

Las nuevas variantes, agregó, aumentan el riesgo de hospitalización y complican la salud de las personas con más de cinco comorbilidades.

Trejo precisó que lo más importante para protegernos tanto de la variante Delta como del resto es vacunándonos y manteniendo las medidas sanitarias.

«No debemos relajar las medidas. Hay que detectar a tiempo y bien la cadena de contagios. No podemos bajar la guardia en la aplicación de vacunas ni las medidas como el aislamiento», comentó.



La gerente corporativa de Epidemiología Centro Médico ABC hizo hincapié en el uso de cubrebocas y en la limpieza de las áreas para evitar contagios tanto de la variante Delta como de otros casos e Covid-19.

Comorbilidades y automedicación en Covid-19

Mientras tanto, Marilú Acosta, coordinadora del programa de Telemedicina del Centro Médico ABC, precisó que las causas que agravan el estado de las y los pacientes con Covid-19 son las comorbilidades y tomar medicamentos sin acompañamiento de personal de salud.

«Hay muchos factores, con o sin vacuna, que ponen en riesgo la vida y una recuperación pronta. Hay comorbilidades, hay muchísima automedicación y creencias al respecto de sustancias que pueden ayudar al Covid-19 y no (es de ayuda)», comentó.

La experta consideró que la enfermedad no es respiratoria, sino sistémica, por lo que ingerir medicamentos sin supervisión médica puede ser fatal.

«Cualquier cosita que le metamos al hígado, uno de los órganos que nos ayuda a procesar todo, estará ahí. Cuando damos algo que no tiene efecto positivo en el cuerpo, lo que debemos pensar es en el hígado; en lugar de hacer lo que debe hacer, está ocupado lidiando con otras cosas que nosotros le metimos», afirmó.

¿Qué es la variante Delta?

Es la variante detectada en India en abril de este año. El país es uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19.

«El 23 de junio, el gobierno de ese país la nombró como ‘Delta plus’, dio a conocer que identificaron 40 casos contagiados con ella, y la describió como ‘de preocupación'», detalló ONU México en su sitio web.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado cuatro variantes que preocupan a los servicios de salud: Alfa, Beta, Delta y Kappa.

Hasta el momento, en la Ciudad de México se han detectado seis casos de pacientes con esta variante del SARS-CoV-2.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud emitido el 7 de julio, hay 44,305 casos activos en México.

Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Jalisco son las entidades con más pacientes con Covid-19.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.