![VIDEO: Volcán Popocatépetl despierta con impresionante fumarola](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/digitallpost_popocatepetl_columna_31_ag_cenapred.png)
Imagen: CENAPRED
Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl registraron esta mañana una explosión que dejó una columna de ceniza de casi dos kilómetros de altura.
Así lo dio a conocer la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El organismo exhortó a la población a no acercarse al volcán y seguir las recomendaciones ante caída de ceniza.
Espectacular explosión del Volcán #Popocatépetl este sábado, 8:15 hrs. Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla. Vía @jabed1.
Link para ver en tiempo real: https://t.co/yuHv4IfOGa
Video pic.twitter.com/THs52eaDrt
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 31, 2019
También te puede interesar: Bahamas se prepara a la llegada del poderoso huracán Dorian
En su cuenta @CNPC_MX de Twitter, el organismo detalló que la explosión ocurrió a las 08:16 horas y a las 08:21 horas una exhalación con contenido de ceniza, con una columna que alcanzó una altura aproximada de dos kilómetros que se dispersa el oeste-noroeste.
#Volcán #Popocatépetl. A las 08:16 h se registró una explosión y a las 08:21 h una exhalación con contenido de ceniza. La columna alcanzó una altura aproximada de 2 km que se dispersa el oeste-noroeste. pic.twitter.com/MVRMiQE3SF
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 31, 2019
Recordó que el semáforo de alerta volcánica sigue en Amarillo Fase 2. Llamó a la población a no acercarse al coloso y seguir las recomendaciones ante caída de ceniza.
Por exhalaciones del volcán Popocatépetl, podría caer ceniza en la CDMX
La CNPC informó que en las últimas horas el volcán Popocatépetl ha presentado explosiones y exhalaciones. Es por ellos, detalló, que existe la posibilidad de caída de ceniza en el Estado de México y en la capital del país.
En su cuenta @CNPC_MX de Twitter, dio a conocer que dichas exhalaciones estuvieron acompañadas por emisiones de vapor, gas y ceniza. La altura máxima de la columna fue de 1.2 kilómetros, que se desplazan hacia el oeste.
Indicó que se tiene reporte de caída de ceniza en los municipios de Amecameca, Atlautla y Ozumba, en el Estado de México. También, que existe la posibilidad de que esta condición continúe en esa entidad y se presente en la capital del país.
#Volcán #Popocatépetl. A las 09:21 h, se registró una exhalación con contenido de ceniza, la columna alcanzó una altura aproximada de 1.5 km, que se dispersa el oeste-noroeste. El 🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/CIonTUb60e
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 31, 2019
El organismo aclaró que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2. Recomendó a la población atender las indicaciones de Protección Civil en caso de caída de ceniza; entre ellas cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
Asimismo, abundó, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, además de cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.