Pondrán a la venta 38 productos de marihuana en la CDMX : Digitall Post
Tu bolsillo AMLO cofepris legalizacion-de-la-marihuana marihuana morena tendencias

Pondrán a la venta 38 productos de marihuana en la CDMX

Pondrán a la venta 38 productos de marihuana en la CDMX

* La Cofepris dio luz verde para la venta lega de productos derivados de la marihuana. Son un total de 38 productos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó el primer paquete de 38 productos con cannabis (marihuana).

De este total, 21 son suplementos, nueve cosméticos, seis alimentos y dos materia prima.



Durante la presentación, el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, precisó que a la fecha se recibieron 43 solicitudes, pero solamente 38 productos cumplieron los requisitos y serán comercializados, exportados o importados por siete empresas nacionales y extranjeras.

Las compañías con capital mexicano autorizadas son CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Farmacias Magistrales, además de Med Mex y Aceites Orgánicos de América (de capital estadunidense) y la española Finat México.

Comentó que a nivel mundial el valor del mercado de productos derivados de la marihuana superará los 31 mil millones de dólares para el año 2021, y 80 por ciento de ese mercado estará en América del Norte, al cual hoy se suma México.

Sánchez y Tépoz destacó que las autorizaciones que hoy se entregaron hacen historia en el país, ya que abre el mercado mexicano a estos productos, fomentando la competencia para que los usuarios se vean beneficiados con productos a menor costo y sin tener que realizar más trámites para su importación.



Aclaró, sin embargo, que esto “no significa una invitación al consumo de productos con cannabis, y la autorización de éstos no significa que a partir de este momento se tenga que identificar a la cannabis como una planta inocua”, expresó.

Ante los directivos de las empresas que recibieron los permisos correspondientes, subrayó que los medicamentos que contienen THC (principio activo de la marihuana) a dosis muy bajas serán de venta controlada.

Mientras que los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol (CBD), aunque serán de venta libre, no contienen sustancias psicoactivas, por lo que la gente, particularmente los jóvenes, no deben pensar que consumiendo esos productos van a probar la marihuana.

En el auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud, el titular de la Cofepris recordó que los fármacos con derivados de la cannabis han demostrado su eficacia en el tratamiento de la epilepsia infantil, como parte de cuidados paliativos para personas con cáncer, esclerosis múltiple y algunas otras enfermedades.

Consideró que los productos podrían estar ya en el mercado nacional en un lapso de 20 a 45 días, según los trámites y existencias de cada empresa.

Apuntó que actualmente se encuentran en trámite 12 solicitudes más para la comercialización, exportación e importación de estos productos, las cuales se espera resolver en los ochos días hábiles que restan de la presente administración.

Mencionó que el cambio de gobierno no será un obstáculo para el desarrollo de este mercado, pues incluso actualmente se discute en el Senado de la República una iniciativa para regular el uso lúdico de esta planta.

En ese sentido, Julio Sánchez y Tépoz calificó como un acierto la iniciativa que envió la propuesta como secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para una regulación integral sobre el uso de la marihuana.

Twitter: Pxhere

También te puede interesar:
Morena propone que puedas cultivar marihuana en tu casa
Coca-Cola, otra empresa que desea ofrecer bebidas con marihuana
Morena “cocina” ley para consumo lúdico de marihuana



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.