![Esta es la mejor fórmula contra el consumo de drogas](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/drogas-1024x768.jpg)
Imagen: Especial
- Prevención, detección y tratamiento; las claves contra consumo de drogas
Con el propósito de abatir el consumo de drogas, el Instituto Mexicano del Seguro Social lleva a cabo estrategias de prevención, detección y tratamiento oportuno. A esto, se suman acciones educativas de promoción de la salud y orientación.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, el médico Jesús Maya, refirió que la ansiedad y depresión son padecimientos frecuentes en consultas del IMSS.
Éstas, representan los principales factores de riesgo por el consumo de drogas.
Te puede interesar: Muere niña de 9 años tras tomar este desparasitante
Tratamiento en el consumo de drogas
Un diagnóstico temprano permite establecer el tratamiento oportuno. Si se trata de un paciente con adicción leve, moderada o severa, a fin de iniciar tratamiento farmacológico con ansiolíticos o antidepresivos. O bien, referir el caso a la especialidad de Psiquiatría en el Hospital General de Zona.
El primer acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas es el experimental, es decir, a través de los amigos. Se recomienda a los padres estar muy alertas para identificar cualquier cambio de comportamiento o problemas emocionales en sus hijos y buscar ayuda profesional.
Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), el problema mundial de las drogas es uno de los más crecientes y preocupantes. La adicción a las drogas tiene amplias repercusiones en la salud y el bienestar de las personas, las familias y las comunidades, así como en la seguridad y el desarrollo sostenible de las naciones.
Desde Business Locker, te recomendamos: Millennials mexicanos: la triste realidad de una generación, en números
Por lo tanto, es esencial prevenir y abordar el problema en toda su complejidad, a fin de cumplir una promesa mundial fundamental, consagrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: no dejar a nadie atrás.
El Seguro Social brinda tratamiento integral farmacológico, psicoterapéutico y terapia familiar, por periodos que van desde seis meses hasta tres años, dependiendo del tipo y nivel de adicción que se trate.