
Imagen: Twitter
- China proyecta el amanecer en pantallas gigantes debido al alto índice de contaminación, ¿será que en el Valle de México vamos para allá?
La contingencia ambiental está a todo lo que da, pero este no es un problema reciente, pues llevamos varios años respirando veneno, literal.
Actualmente, la Ciudad de México forma parte de las ciudades más contaminadas del mundo.
En los últimos días, los incendios forestales han contribuido a que el índice de aire contaminado suba a niveles que nunca antes habíamos vivido.
La situación es alarmante, si tomamos en cuenta que el daño ha sido consecuencia de muchos años de despreocupación por el medio ambiente.
Para muestra un botón
Sólo esperamos que no tengamos que llegar al grado de tener que proyectar el amanecer en una pantalla digital, como ya ocurrió en China.
Fue en el 2014 cuando en Beijing, el amanecer fue transmitido en pantallas, la ciudad se “cubrió” con imágenes gigantes del amanecer y un cielo despejado, un paisaje que distaba mucho de la realidad.
En aquel entonces la noticia podría haber sido tomada hasta como un chiste, o algo exagerado, pero la situación actual del planeta y del medio ambiente es crítica.
Te puede interesar: ¡Malas noticias! El cubrebocas no te protege de las partículas PM 2.5
Amanecer digital en el Zócalo
La contingencia ambiental no da tregua, y aunque la lluvia ha caído en algunas regiones de la Ciudad de México, la mala calidad del aire continúa.
Imaginan que en algunos años, no muy lejanos, el amanecer en el Valle de México tenga que ser proyectado en pantallas gigantes en el Zócalo, parece una broma, pero si China ya lo hizo, pues para allá vamos.
Mientras tanto, sigamos las recomendaciones de la Jefa de Gobierno.
🚨 Mensaje ante las nuevas medidas decretadas por la @CAMegalopolis debido a la contingencia ambiental extraordinaria 🚨 pic.twitter.com/xkIJzrHlvl
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 15 de mayo de 2019