Reparar como una forma de arte: la filosofía del joyero de Tous en México : Digitall Post
Trend joyero México Tous

Reparar como una forma de arte: la filosofía del joyero de Tous en México

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 2 años

Reparar como una forma de arte: la filosofía del joyero de Tous en México

Imagen: Brenda Peralta

  • Aldair Acosta cambió su amor por la literatura para aventurarse en el mundo de la joyería.
  • Ahora, es el joyero Tous en México que se encarga de reparar las piezas a pedido de los clientes.
  • Para él, la joyería es “arte en el sentido más amplio de la palabra”

Para Aldair Acosta, la joyería es arte en su sentido más amplio. Lo supo cuando estuvo por primera vez en un taller y sintió algo “diferente a todo lo que había experimentado en mi vida”, que lo llevó a apasionarse por la orfebrería y a dejar de lado su amor por la literatura para adentrarse en el oficio.

“Mi amor por la literatura era un amor muy pasivo, pero esto (la joyería) es una forma de expresión muy sincera. Las cosas que están dentro de mí toman forma, como un hilo de agua que va bajando hasta una superficie y forma un lago”, cuenta el joven, que desde hace seis meses ostenta el cargo de joyero Tous en México.

El amor de Aldair por la joyería comenzó hace apenas cinco años, cuando terminó su carrera en literatura. En ese momento, “tuve una crisis personal, junto con la crisis mundial” que lo orilló a buscar nuevas opciones laborales.



Poco antes había visto unos anillos de la Antigua Grecia y fantaseó con la idea de hacer joyería, pero fue hasta que uno de sus amigos le recomendó estudiar en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que se aventuró.

“Yo pensé que era algo que se enseñaba de generación en generación, como otros oficios. No sabía que había una carrera”, cuenta en entrevista con Business Insider México.

Se metió a estudiar a ciegas la licenciatura. Al principio le pareció un oficio muy complicado; sin embargo, al momento de crear su primer anillo se convenció de seguir adelante.

En 2021 fue seleccionado para una capacitación con otro joyero Tous, como parte de un programa que realiza la empresa con el INBA. Debido a las restricciones por la pandemia, esta se realizó en línea, pero permitió a Aldair conocer más sobre las técnicas de orfebrería española.



“Todos los talleres tienen una forma distinta de hacer las cosas; entonces poder aprender todas las técnicas que usan fue como conocer un nuevo mundo”, recuerda.

“Arte en el sentido más amplio”

Desde su taller, ubicado en la flagstore de Tous, Aldair se encarga de reparar joyas de los clientes. A sus manos llegan todo tipo de peticiones, pero una de las que más recuerda es la de una señora que le pidió poner su número telefónico a una pulsera con diseño de cruz.

“La pulsera era para su hija, por cualquier cosa”, cuenta. “Le expliqué que los números iban a quedar muy pequeños, pero me dijo que no importaba y entonces ideamos juntos cómo ponerlos para que fueran legibles”.

También recuerda la historia de otra de sus clientas, que le solicitó transformar sus aretes en una pulsera “porque para ella eso era lo que significaban en ese momento de su vida”.

Para Aldair, estos episodios demuestran que la joyería es “arte en el sentido más amplio de la palabra”, pues no únicamente tiene un significado para él sino también para quien recibe la pieza modificada. “Es un juego de comunicación entre uno, la pieza y el auditorio”, señala.

Por eso pone un cuidado especial en cada joya con la que trabaja y analiza su hechura detalladamente. En esto, dice, su trabajo como joyero en Tous se puede comparar con su amor por las letras.

“En una etimología vas desnudando la palabra para entender su significado, y así es ver un anillo. Lo ves y con el conocimiento que tienes de antemano le puedes dar sentido a cómo fue hecho”.

Por Andrea Deydén

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.