Estas son las principales causas de muerte en jóvenes : Digitall Post
Salud y Bienestar accidentes homicidio jovenes latinoamericanos muerte suicidio

Estas son las principales causas de muerte en jóvenes

AFP

Por: AFP

hace 6 años

Estas son las principales causas de muerte en jóvenes

 

*Los jóvenes latinoamericanos mueren principalmente por cuestiones que podrían evitarse: homicidios, accidentes viales y suicidios, los primeros en la lista

 



Los jóvenes latinoamericanos mueren principalmente por cuestiones que podrían evitarse: homicidios, accidentes viales y suicidios, los primeros en la lista.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó su más reciente informe sobre este tema, urgiendo a los países a tomar medidas.

Estadísticas

Más de la mitad de las 150,000 muertes anuales de jóvenes en América Latina son prevenibles, dijo la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto engloba un 24% de decesos por asesinato, un 20% por accidentes de tránsito y un 7% por lesiones autoinfligidas.



El estudio, que abarca a 48 países y territorios, indicó que la mortalidad juvenil se ha reducido ligeramente entre 2000 y 2015 en América, donde los 237 millones de personas de entre 10 y 24 años representan la cuarta parte de la población total.

Entre 2004 y 2014, 72 millones de personas salieron de la pobreza en América y se establecieron programas de salud para los adolescentes en la mayoría de los países.

Pero entre 25 y 30 millones de personas corren el riesgo de volver a caer en la pobreza, muchos de los cuales son jóvenes.

Esto incluye a la juventud de los grupos más vulnerables: los indígenas, los afrodescendientes, la población LGBTQ y los jóvenes migrantes.

La mayoría de las muertes de jóvenes en América Latina se producen entre los 15 y los 24 años y afectan mucho más a los hombres que a las mujeres.

Nueve de cada 10 jóvenes asesinados son hombres; mientras que cuatro de cada cinco varones fallece en accidentes de tránsito.

Tres de cada cuatro jóvenes que cometen suicidio son hombres, aunque las mujeres lo intentan más que los varones.

Es importante reconocer que las tasas más altas de mortalidad entre los hombres jóvenes se deben, en parte, a la presión que enfrentan para cumplir con las normas de género.

Resaltan la importancia de que el sector salud de cada país trabaje con las familias, las escuelas y las comunidades, con el fin de abordar las normas sociales que afectan la salud física y mental.

Los países más afectados

Los países con mayor aumento de las tasas de homicidio en hombres fueron Belice, Honduras, México, Perú y República Dominicana.

También existe un aumento considerable en las tasas de homicidio en mujeres en países como Bahamas, Belice, Cuba, México, Paraguay y Perú.

Los mayores incrementos de las tasas de mortalidad por accidentes viales se registraron en Argentina, Aruba, Dominica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay.

Los números preocupan en cuanto al suicidio, en ambos sexos, con mayor aumentos en Argentina, Cuba, Honduras, Perú, Puerto Rico y República Dominicana, de acuerdo con el reporte.

Las armas de fuego son responsables de entre 60% y 70% de los homicidios en América Latina.

Principales factores

El informe subrayó que las muertes de los adolescentes y jóvenes «no se producen al azar», sino que están determinadas por el contexto, por ejemplo, en términos de educación y situación socioeconómica.

Los investigadores encontraron que la tasa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años por accidentes por transporte terrestre en Belice permaneció estable entre 2010 y 2015 en los distritos cuyo índice de riqueza era más alto.

Mientras que aumentó «significativamente» en los más pobres.

Y en Chile, entre 2008 y 2014, las regiones con mayores ingresos presentaban una tendencia descendente en las tasas de suicidio, en tanto ocurría lo opuesto en las regiones más pobres.

El estudio también señaló que los comportamientos suicidas (ideas de suicidio, planificación e intento real de suicidio) son «indicadores importantes» del estado de salud mental de la población joven.

En ese sentido, el porcentaje de estudiantes de 13 a 15 años que consideraron seriamente suicidarse osciló entre 14.8% en Centroamérica y 20.7% en el Caribe de habla inglesa.

Mientras el porcentaje de estudiantes que intentó realmente quitarse la vida varió entre 13.2% en Centroamérica y 18.0% en el Caribe.

Las relaciones parento-filiales «fuertes» aparecieron como un «factor protector» frente a los comportamientos suicidas en ambos sexos, dijo el informe.

Imagen: Especial



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.