EUA anuncia el final de aranceles a Canadá y México, ratificará el T-MEC : Digitall Post
Internacional acero aluminio aranceles Estados Unidos T-MEC

EUA levanta aranceles a Canadá y México y abre vía a ratificar el T-MEC

AFP

Por: AFP

hace 6 años

EUA levanta aranceles a Canadá y México y abre vía a ratificar el T-MEC

Imagen: Especial

  • El final de los aranceles al acero y aluminio a Canadá y México despeja el camino para la ratificación del tratado de libre comercio T-MEC

Estados Unidos anunció el viernes el fin de los aranceles al acero y aluminio a Canadá y México, allanando el camino a la ratificación del T-MEC, el renegociado tratado de libre comercio entre los tres países.

«Me complace anunciar que acabamos de llegar a un acuerdo con Canadá y México y venderemos nuestros productos en esos países sin la imposición de aranceles», dijo Trump en un foro en Washington.

Estados Unidos y Canadá habían emitido poco antes desde Ottawa un comunicado conjunto sobre el acuerdo para eliminar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, y las represalias de Canadá en no más de dos días.



 

 

 

México anunció en otro comunicado «un acuerdo beneficioso para ambas partes», que instaura la supresión de las cuotas de Estados Unidos y el consiguiente levantamiento de las medidas mexicanas.

Desde que Trump asumió el poder en 2017, la relación comercial entre los tres países se vio afectada por su promesa electoral de «Estados Unidos primero».

Baje ese argumento, el presidente estdounidense impuso a sus vecinos la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

Trump acusó al TLCAN de destruir miles de empleos industriales, principalmente en el sector automotor, relocalizados a México.

 

 

 

Intensas negociaciones

En medio de las arduas conversaciones trilaterales, la Casa Blanca decidió aplicar el 1 de junio de 2018 aranceles adicionales de 25% al acero y 10% al aluminio a sus vecinos, inicialmente exentos de estos gravámenes.

Canadá y México respondieron con aranceles sobre una gran cantidad de productos estadounidenses.

Finalmente, luego de una maratón de trece meses de negociaciones, Washington, Ottawa y Ciudad de México lograron acordar un nuevo Tratado (T-MEC).

 

También te puede interesar: Diputados discuten reforma laboral vital para ratificar el T-MEC  

 

El acuerdo se logró el 30 de septiembre y lo sellaron el 30 de noviembre.

Pero el texto aún debe ser aprobado por los legislativos de los tres países para entrar en vigencia.

Tanto Canadá como México ponían el levantamiento de los aranceles a los metales como una condición ‘sine qua non’ para otorgarle la luz verde.

 

Optimismo sobre la ratificación

Ahora, el optimismo sobre un nuevo T-MEC reina entre los tres países norteamericanos.

«Recibimos con gran entusiasmo la decisión» de Estados Unidos.

«Esta acción abre el camino para avanzar hacia la ratificación del T-MEC», escribió sus redes Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y jefe negociador del tratado para sustituir al TLCAN.

Desde Ottawa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también celebró el acuerdo alcanzado con Washington con respecto a aranceles «que no tenían mucho sentido».

Se dijo «muy optimista» con respecto a la ratificación del T-MEC.

«Para nosotros y para Estados Unidos esos aranceles al acero y al aluminio eran la mayor barrera para el nuevo acuerdo TLCAN», dijo Trudeau.

 

 

 

«Hemos dado un gran paso» hacia la ratificación, lo cual podría ocurrir «en las próximas semanas», aseguró a periodistas.

Algunos miembros del Congreso de Estados Unidos habían advertido que no aceptarían el T-MEC si los aranceles de Estados Unidos seguían vigentes.

«Ese acuerdo va a ser fantástico para nuestro país. Y, con suerte, el Congreso lo aprobará rápidamente», dijo Trump este viernes.

 

Final de los aranceles

México y Canadá señalaron que los dos gobiernos retirarán todos los litigios en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por este tema.

Ambos países implementarán medidas con Estados Unidos para prevenir la importación de aluminio y el acero a precios por debajo del costo de producción.

Se establecerán condiciones para la compra o envío de ambos metales a través de México o Canadá.

Acordaron monitorear el comercio de aluminio y acero entre ellos y Estados Unidos, estableciendo un sistema de consultas en caso de aumentos significativos.

 

También te puede interesar: Trump se burla de México: “Pagaran el muro a través del T-MEC”  

 

Canadá y México habían formado esta semana un frente común contra los aranceles estadounidenses.

«Es hora de abolir los aranceles, pensamos que sería beneficioso para la competitividad de todo el continente.

«Y para acercarnos a un verdadero libre comercio», dijo la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland.