La Navidad se llena de luz en estos cinco lugares para visitar : Digitall Post
Noticias Nacionales estados-megalopolis Navidad 2019 Villas iluminadas

La Navidad se llena de luz en estos cinco lugares para visitar de la Megalópolis

Cindy Orozco

Por: Cindy Orozco

hace 5 años

La Navidad se llena de luz en estos cinco lugares para visitar de la Megalópolis

Imagen: Twitter @EsMexico

* Desde Puebla hasta Querétaro, en la Megalópolis se siente la Navidad, los gobiernos locales de cinco lugares impulsan el turismo gracias a los adornos de esta época

Llega la Navidad y con ella, las luces, los adornos y el espíritu de fiesta en calles. En México, varias localidades decoran sus edificios más emblemáticos con diseños de fiesta e iluminaciones que enamoran a los visitantes. Aquí te decimos cinco lugares que puedes visitar en la Megalópolis.

  • Villa Iluminada de Atlixco, Puebla, el primero de los cinco lugares

Atlixco se destaca por iluminar construcciones de su centro histórico, así como por su desfile de Nikolaus con carros alegóricos que iluminan la vista de los turistas.



Este año, tienen un espacio llamado “Rincón de los Enamorados”, donde las parejas pueden tomarse fotos en una iluminación navideña espectacular.

Las atracciones del municipio han impulsado el turismo. De acuerdo con el edil Guillermo Velázquez Gutiérrez, Atlixco subió en el ranking de Pueblos Mágicos, del lugar 47 al 21 en sólo un año.

Facebook

  • ValQuirico, Tlaxcala

No es Europa, es Val’Quirico Tlaxcala, un pueblo localizado en la localidad de Santa Águeda, en el municipio de Tetlatlahuca.

Sus calles, mercados, comida tradicional y decoración navideña hacen de este sitio uno de los más emblemáticos para celebrar el espíritu decembrino.



Una importante compañía cervecera instaló en el centro, un mercado navideño al estilo europeo, para que visitantes y locales puedan comprar recuerdos a muy buen precio. 

Facebook

  • Cuautla, Morelos

Con un corredor turístico iluminado, con múltiples luces navideñas. Este lugar es de los más visitados por turistas en Navidad. También, hay figuras alusivas un árbol de navidad que adorna el centro histórico. Desde noviembre, el alcalde Jesús Corona Damián dio a conocer en conferencia de prensa que la Villa Iluminada correrá sobre la calle Galeana, en el centro de la ciudad. 

Facebook

  • Querétaro

La Ciudad de Querétaro celebra la época decembrina con una pista de hielo, túnel con caída de nieve, árbol navideño y un nacimiento gigante . Además, sobre la calle 5 de mayo se presenta una exhibición de piñatas.

De acuerdo con el gobierno de la ciudad, el centro histórico cuenta con 300 adornos navideños.

Twitter @arlenequijadao1

  • Ciudad de México

En esta temporada se vuelve uno de los atractivos más hermosos para visitar.

Se iluminan las calles con los árboles, flores de Nochebuena, luces multicolores y las casas también son decoradas con adornos navideños.

La Villa Iluminada se encuentra en la avenida Industria Militar pasando el Hipódromo de las Américas, en la alcaldía Miguel Hidalgo. En las fachadas del Instituto del Seguro Social de las Fuerzas Armadas y la Plaza Sedena se observan a tres reyes magos, guirnaldas y estrellas.

Además, por ese andador se venden antojitos de la temporada y recuerdos navideños.

En el centro de la ciudad se instala la pista de hielo y un gigantesco árbol de Navidad.

cinco lugares

Twitter



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.