Del glamour a prófugo de la justicia: la vida de Miguel Alemán Magnani : Digitall Post
Noticias Nacionales interjet luis-miguel Miguel Alemán Magnani

Del glamour a prófugo de la justicia: así es la vida de Miguel Alemán Magnani, dueño de Interjet que ahora busca la FGR

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 4 años

Del glamour a prófugo de la justicia: así es la vida de Miguel Alemán Magnani, dueño de Interjet que ahora busca la FGR

Imagen: Captura de pantalla de YouTube: Juan Carlos Padilla Monroy

  • Las deudas de Interjet superan los 3,000 millones de pesos, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
  • De amigo íntimo de Luis Miguel a estar la mira de la FGR, se desconoce el paradero de Alemán Magnani.
  • El presidente ejecutivo de Interjet fue uno de los principales impulsores para la creación de la serie biográfica sobre el cantante.

No son sorpresa las deudas de Interjet, la aerolínea de bajo costo propiedad de Miguel Alemán Magnani y su familia. Hasta 2019 debía más 3,000 millones de pesos (mdp) entre impuestos, aprovechamiento del espacio aéreo y combustible, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Pero ahí no se acaban sus problemas. En el último año —como consecuencia de la pandemia— su situación se agravó y dejó de volar a finales de 2020. Además, los trabajadores de la aerolínea se declararon en huelga tras varios meses sin percibir sus sueldos quincenales y prestaciones.

Y si algo faltaba es la investigación contra el presidente ejecutivo de ABC Aerolíneas —Interjet—, Miguel Alemán Magnani. Ahora, la Fiscalía General de la República (FGR) lo busca por defraudación fiscal; un juez federal giró una orden de aprehensión en su contra la semana pasada.



Alemán Magnani adeuda aproximadamente 64 mdp al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, el empresario no se encuentra en México, según el diario El PaísAnticipando la acción de la justicia mexicana, él y parte de su familia dejaron el territorio nacional y su posible ubicación es Estados Unidos.

En su columna de opinión en el diario El Universal, Javier Tejado Dondé —abogado de Televisa— fue el primero en adelantar la información de la orden de aprehensión contra Alemán Magnani. Ambos medios indicaron que la búsqueda de los Alemán incluiría la ficha roja de la Interpol.

Más problemas para el empresario

El empresario no solo tiene problemas por sus adeudos al SAT personales y de Interjet, también tiene un adeudo con Televisa. Grupo Coral, empresa de Alemán, incumplió el pago de 50% “en tiempo y forma” de Grupo Radiópolis, empresa de Televisa.

Aunque en julio del año pasado, la televisora informó que concluyó la venta de esa división de su negocio; a finales de octubre señaló que tomaría acciones legales por el incumplimiento de pago de 32 millones de dólares (mdd).



Ahora, Alemán Magnani y su familia están prófugos de la justicia que les reclama sus diversos incumplimientos en impuestos atrasados.

¿Quién es Miguel Alemán Magnani?

La vida de los Alemán no siempre estuvo asociada con deudas. El abuelo de Alemán Magnani, Miguel Alemán Valdés, fue presidente de México entre 1946 y 1952. Su mandato se caracterizó por el inicio de obras públicas y el impulso al turismo.

Luego, Miguel Alemán Velasco, padre de Alemán Magnani, también participó en la vida política y se dedicó a los negocios. Incluso fue ejecutivo en Televisa, donde calificó las producciones de telenovelas como “buen opio”, refiere el historiador Andrew Paxman en “El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa”.

Ahora, Alemán Magnani está lejos de ese glamour que le dio en un momento ser accionista de Televisa, amigo íntimo de Luis Miguel y el principal impulsor de la serie que lleva el nombre del cantante.

Alemán Magnani convenció al intérprete de permitir que se realizara el audiovisual sobre su vida. Actualmente, el abogado de la familia Alemán señala que se violó la garantía de audiencia a sus clientes previo a la orden de aprehensión para que pudiera defenderse adecuadamente, dijo a El Universal.

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 23 horas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.