Paso a paso: Por esto TEPJF ordenó recuento de votos en Campeche : Digitall Post
Noticias Nacionales campeche Layda Sansores tepjf

Paso a paso: Esta es la razón por la que TEPJF ordenó recuento de votos en elecciones de Campeche

Angélica Ferrer

Por: Angélica Ferrer

hace 4 años

Paso a paso: Esta es la razón por la que TEPJF ordenó recuento de votos en elecciones de Campeche

Imagen: Pexels

  • La decisión de las y los magistrados fue de 4 votos contra 3.
  • Layda Sansores, quien había ganado los comicios, ya contaba con la constancia de gobernadora de Campeche.
  • Ellos se encargarán del recuento de los votos en Campeche durante las próximas semanas.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento total de los votos para elegir nuevo gobernador o gobernadora en Campeche.

El resultado de las elecciones que se realizaron el 6 de junio daban el triunfo a la candidata de Morena, Layda Sansores. A raíz de diversas inconsistencias, se determinó este procedimiento.

Anteriormente, Sansores había recibido la constancia de mayoría que la acreditaba como gobernadora de Campeche. Te contamos qué pasará.



¿Por qué se ordenó el recuento de votos?

Las y los integrantes del TEPJF determinaron que, a pesar de que los resultados vertidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras los comicios favorecen a Layda Sansores, hay diversos puntos inconsistentes.

El primero es la cantidad de sufragios nulos en las elecciones para gobernador o gobernadora en territorio campechano. La ley electoral en Campeche permite que se realice un recuento de votos cuando es mayor el número de sufragios de este tipo a la diferencia con el segundo lugar.

En el caso de los comicios donde participó Sansores, se registraron 8,387 votos nulos. La diferencia entre la candidata morenista y su principal adversario, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández, fue de 5,984 sufragios.

Fue este último partido el que, sumado a la legislación referente a votos nulos, presentó una impugnación sobre el resultado de los comicios.



En el recurso de revisión constitucional 128/2021, Movimiento Ciudadano indicó que supuestamente se emplearon boletas apócrifas en el proceso electoral estatal.

Ante ello, el TEPJF avaló con 4 votos a favor y 3 en contra el recuento total de los votos en Campeche.

«La mayoría del pleno del @TEPJF_informa ordenó el recuento de votos de la elección de Gobernador de #Campeche, para dar certeza y despejar cualquier duda respecto al resultado y que se respete plenamente la decisión de las y los ciudadanos de la entidad. El recuento de votos de la elección para Gobernador de #Campeche, en transparencia absoluta, terminará con cualquier duda sobre el resultado de la elección», publicó en Twitter la magistrada Janine M. Otálora.

¿Quiénes se opusieron a la decisión del TEPJF?

La discusión sobre el recuento de votos en Campeche fue dividida. Los magistrados que se opusieron a esta medida son Mónica Soto, José Luis Vargas e Indalfer Infante.

Más tarde, los tres dijeron que «la decisión no tenía fundamento legal, porque el TEPJF no puede inferir que el dicho del actor (Movimiento Ciudadano), en relación a la existencia de boletas apócrifas, es cierto y ordenar el recuento; explicó que solo demandó el recuento en 13 de los 21 distritos electorales», de acuerdo con La Jornada.

Ante ello, la magistrada Otálora indicó que se debía dar certeza a los comicios en Campeche y que el Tribunal local no atendió de manera adecuada las denuncias sobre las irregularidades del evento.

¿Qué sigue en Campeche?

Finalmente, el TEPJF dio «luz verde» al recuento de los votos en Campeche en los 21 distritos de la entidad. Tanto las autoridades electorales del estado y las y los magistrados del Tribunal Electoral deberán trabajar en conjunto para esta tarea.

El actual gobernador Carlos Miguel Aysa dejará el cargo hasta la segunda mitad de septiembre, que es cuando entrará en funciones la o el político que obtenga el resultado óptimo en el recuento.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.