Verstappen debe "tequilas" a “Checo” Pérez; podría pagárselos en CDMX : Digitall Post
Deportes checo perez Formula 1 gran-premio-de-mexico

Max Verstappen debe unos «tequilas» a Sergio «Checo» Pérez; podría pagárselos en GP de Ciudad de México

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 3 años

Max Verstappen debe unos «tequilas» a Sergio «Checo» Pérez; podría pagárselos en GP de Ciudad de México

Imagen: Getty Images/Red Bull Content Pool

  • Max Verstappen debe a Sergio “Checo” Pérez unos tequilas desde que el GP de Turquía.
  • En conferencia de prensa, el tapatío aseguró que Verstappen no le ha pagado la apuesta, pero que podría devolverle el favor en la pista del GP de la Ciudad de México.
  • “Checo” también dijo que la tradición mexicana que más le gustaría compartir con los otros pilotos de la F1 es nuestra gastronomía.

Max Verstappen tiene una cuenta pendiente con Sergio “Checo” Pérez y podría pagarla en el GP de la Ciudad de México, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Durante toda la temporada 2021 de la Fórmula 1 (F1), el holandés de 24 años ha protagonizado una reñida batalla con Lewis Hamilton por el Campeonato Mundial de Pilotos, que en múltiples ocasiones ha cambiado de liderato.

Hasta el momento, Verstappen se encuentra a la cabeza con 12 puntos por encima del británico; y una carrera clave para obtener esta ventaja fue el GP de Turquía, en donde el piloto de Red Bull se subió al podio tras finalizar en segundo lugar, mientras que Hamilton tuvo que conformarse con un quinto puesto.



El mexicano “Checo” Pérez —quien es compañero de “Súper Max” desde que inició la actual campaña— jugó una pieza fundamental en la estrategia de la escudería austriaca en el Istambul Park e incluso se convirtió en un escudo que no permitió el paso del heptacampeón del mundo.



Al finalizar la carrera, Sky Sports preguntó a Verstappen cómo agradecería al tapatío por haber derrotado a su rival por el título en la pista, a lo que “Checo” respondió entre risas: “un par de tequilas”.

Verstappen podría pagar los “tequilas” que le debe a “Checo” de otra manera

Este martes, en una conferencia de prensa con “Checo” Pérez de cara al GP de la Ciudad de México, Business Insider México le preguntó si su compañero de equipo ya le pagó los prometidos tequilas.

“No, todavía no”, respondió entre risas. “No hemos tenido tiempo con esta temporada, y el equipo que nos trae bastante ocupados, para que me pague los tequilas”.

Sin embargo, el tapatío aseguró que Verstappen hará honor a su palabra y hasta podría saldar su cuenta de otra manera.

“En algún momento lo hará y a ver si me regresa algún favor este fin de semana”, dijo, refiriéndose a “Súper Max” convirtiéndose en una pieza clave en la estrategia de Red Bull, así como él la fue en Turquía.

El sueño de todos los aficionados tricolor del automovilismo es ver a Pérez en lo más alto del Autódromo Hermanos Rodríguez. Esto no ha ocurrido, ya que su mejor resultado en dicha pista es un séptimo lugar (2017 y 2019).

Afortunadamente, en esta ocasión regresa a su país natal con un equipo que también está peleando el Campeonato Mundial de Constructores, con el que ganó su segunda carrera en la F1 (GP de Azerbaiyán) y con el que ya suma cuatro podios, siendo los dos más recientes en Turquía y Estados Unidos, las carreras previas a México.

“Es lo mínimo que se merece todo mi país”, aseguró Pérez cuando se le preguntó qué significaría para él un podio o una victoria este fin de semana. “Para mí sería un sueño”.

A “Checo” Pérez le gustaría compartir la gastronomía mexicana con el resto de la parrilla de la F1

El GP de la Ciudad de México es apodado la “F1esta” y es reconocido mundialmente por el ambiente que le pone su afición. Desde que la carrera regresó al calendario de la máxima categoría en 2015, siempre ha sido reconocido como el mejor de sus eventos, reportó Marca.

La visita de los diferentes pilotos de la F1 también se ha prestado para que conozcan la cultura mexicana de cerca.

Por ejemplo, Verstappen ha recorrido las calles de la CDMX en un microbús, George Russell asistió a una pelea de Lucha Libre y Daniel Ricciardo hasta se maquilló como una calaverita de Día de Muertos.

Durante la conferencia de prensa de este martes, Business Insider México preguntó a Pérez cuál sería la tradición mexicana que le gustaría compartir con los demás pilotos, a lo que él respondió que nuestra gastronomía.

“Soy fanático de nuestra comida, entonces llevarlos a comer a un buen lugar a los pilotos sería especial. Llevármelos a unos buenos tacos, creo que les gustaría mucho”, dijo.

El piloto mexicano competirá en el GP de la Ciudad de México por primera vez con su equipo este fin de semana, y actualmente ocupa el cuatro lugar del Campeonato Mundial de Pilotos con 150 unidades.

Por Andrea Saint Martin

Con información de Business Insider México

 

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.