![México en los Paralímpicos de Tokio 2020: estas son las medallas que han ganado las y los atletas](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/digitallpost-medallasmexicoparalimpicostokiorrss.jpg)
Imagen: Twitter: @COPAME
- Hasta el momento, la delegación paralímpica mexicana rebasó las 20 medallas.
- En esta justa paralímpica se obtuvo la presea de oro número 100.
- Esto es lo que debes saber sobre las y los atletas paralímpicos en Tokio 2020.
Las y los atletas paralímpicos que representan a México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se han «coronado» con más de 20 medallas.
Durante la justa paralímpica, que inició el 24 de agosto y concluye el 5 de septiembre, han obtenido 12 preseas de bronce, 7 de oro y 2 de plata.
Te contamos quiénes han sido las y los ganadores, así como las disciplinas en las que contendieron.
La primera medalla en Tokio 2020
La primera de las medallas que México ha obtenido en los Paralímpicos de Tokio 2020 fue gracias a la nadadora Fabiola Ramírez, quien compitió en 100 metros de dorso.
Ella calificó en el tercer lugar de la final, con lo que obtuvo la presea de bronce.
“Me siento súper orgullosa, porque después de tantos años de estar en el deporte puedo darle esto a mi federación, a mi familia y a mí misma”, dijo Ramírez en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
🚨🥉 LA PRIMERA PARA MÉXICO ES DE BRONCE🥉 🚨
¡Sí, #FamiliaParalímpica! 🥳😍🥉
Gracias al gran esfuerzo de Fabiola Ramírez, México obtiene su primera medalla en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 y la número 2️⃣9️⃣0️⃣ en nuestra historia. 🇲🇽❤️🥉#Paralympics#LuchemosJuntos pic.twitter.com/msvUMw9J04
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 25, 2021
La segunda medalla cayó unas horas después. Rosa María Guerrero ganó la presea de bronce en la prueba de lanzamiento de disco.
Se colocó en el tercer lugar de la clasificación F55 de las Olimpiadas Paralímpicas de Tokio, con una marca de 24.11 metros, esto durante su debut en las Olimpiadas Paralímpicas.
«Me siento agradecida con Dios, mi familia y con todo mi respeto a mi entrenador Iván Rodríguez Luna, al que admiro porque esta medalla también es parte de él», declaró a la Conade.
🥉🇲🇽 SEGUNDA MEDALLA MEXICANA 🇲🇽🥉
¡Rosa María Guerrero gana medalla de bronce en lanzamiento de disco!
Con marca de 24.11 m, en clasificación F55, le da su segunda medalla a #Mex en los #Tokyo2020 y 291 en toda nuestra historia.
¡FELICIDADES, ROSA MARÍA! 🇲🇽🥳#LuchemosJuntos pic.twitter.com/NqDvqEpa3W
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 27, 2021
Una medalla tras otra para México en los Paralímpicos de Tokio
Desde el 27 hasta el 30 de agosto, las medallas para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio cayeron una tras otra, llenando de orgullo al país.
El 27 de agosto, Amalia Pérez se «coronó» en la categoría -61 kilogramos de parapowerlifting. Ella ganó la medalla de oro, siendo la primera de ese tipo en la justa paralímpica.
Ella ha contendido en esta competencia desde la edición de Sídney 2000, donde se llevó la presea de plata.
¡Suena el himno mexicano en #Tokio2020!🥇🏋🏻♀️
✅ Amalia Pérez Vázquez recibe su medalla de #ORO en #ParaPowerlifting categoría hasta 61 kg y la bandera de México 🇲🇽 ondea en lo más alto 🙌🏻
➡️Es la 1a vez que se escucha el himno nacional en la justa nipona.#ADejarHuellaEnTokio🇯🇵 pic.twitter.com/8QnL5kw9mM
— CONADE (@CONADE) August 28, 2021
Posteriormente, el Centro Acuático de Tokio se «tiñó» de dorado y sonó otra vez el Himno Nacional Mexicano: Jesús Hernández ganó la medalla de oro en la prueba de 150 metros combinado individual de la clase SM3.
El nadador «completó el recorrido en un tiempo de 2:56.99 minutos, tiempo que le valió para obtener su segunda presea paralímpica tras el bronce conquistado en Río 2016», refiere la Conade.
Vuelve a sonar el Himno Nacional. 🇲🇽
Jesús Hernández 🏊♂️ recibe la medalla de #ORO de la prueba 150m combinado individual masculino clase SM3; la bandera mexicana luce en lo más alto del Centro Acuático de #Tokyo2020.#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩ pic.twitter.com/JWLXPKx3qa
— CONADE (@CONADE) August 28, 2021
Más tarde, en esa jornada cayó otra presea para México: la del judoca Eduardo Adrián Ávila Sánchez. Él se llevó la medalla de bronce en el combate realizado en el Nippon Budokan.
Esta es su cuarta presea en justas paralímpicas: obtuvo oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y oro en Río 2016.
🥉🇲🇽❤️ BRONCE MEXICANO ❤️🇲🇽🥉
¡SIIIIIIII, BRONCE, #FamiliaParalímpica!
EDUARDO ÁVILA SÁNCHEZ 🥋❤️🇲🇽🔥🥉#Paralympics #LuchemosJuntos pic.twitter.com/b7ZmaRNxLt
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 28, 2021
Bronces en paranatación y judo
El 29 de agosto, Diego López Díaz abrió la jornada para México con la medalla de bronce en la final de 50 metros dorso S3. Registró una marca de 45 segundos y 66 centésimas en los Paralímpicos de Tokio 2020.
«Me siento muy contento y muy agradecido con toda la gente que nos estuvo apoyando antes de este evento, con todos los que estuvieron involucrados para tener este logro», comentó en entrevista con la Conade.
¡Luce su primera medalla paralímpica! 🇲🇽🏊♂️
El tritón Diego López Díaz, recibe su presea de #Bronce y la bandera de México 🇲🇽 ondea por tercera ocasión en el Centro Acuático de #Tokyo2020 🙌🏻#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩️ pic.twitter.com/qtz382Tuww
— CONADE (@CONADE) August 29, 2021
Horas después, Lenia Ruvalcaba se llevó el tercer lugar en la prueba de Judo, en la categoría -70 kilogramos. Es la tercera medalla que obtiene en Juegos Paralímpicos.
«El último mes fue bastante complicado; no pensé que iba poder llegar aquí a Tokio por situaciones de Covid-19, y de pronto se logra esta medalla. Me voy con un bronce, desafortunadamente no fue el oro que yo quería, pero con todo mi corazón está aquí este resultado y estoy contenta porque no me voy con las manos vacías”, afirmó ante Conade.
¡Ondea la bandera de México en el Nippon Budokan! 🥋🇲🇽
🔹La mexicana @LeniaRuvalcaba recibe su presea de #BRONCE en la categoría -70 Kg, del #JUDO de #Tokyo2020 🙌🏻
➡️ Es la 3a presea paralímpica en su cosecha personal 🙌🏻#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩️ pic.twitter.com/krushnVnmR
— CONADE (@CONADE) August 29, 2021
La medalla de oro número 100 para México
Finalmente, ese mismo día llegó la medalla de oro número 100 para México en la historia de los Juegos Paralímpicos.
Esta presea la ganó Mónica Olivia Rodríguez Saavedra junto con su guía Kevin Aguilar en el Estadio Olímpico de Tokio. Registraron un tiempo de 4 minutos, 37 segundos y 40 centésimas en la final de 1,500 metros de la categoría T11. Con esa marca, establecieron un récord mundial.
¡ORO 1️⃣0️⃣0️⃣ PARA MÉXICO! 🏃🏻♀️🇲🇽
✅La corredora Mónica Rodríguez, conquista el metal áureo en la final de 1,500 metros T11 e impone récord mundial, con ⏱4:37.40 🙌.#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩️ pic.twitter.com/7GDrmC1e33
— CONADE (@CONADE) August 30, 2021
La presea dorada muestra el desempeño de las y los deportistas de México en los Juegos Paralímpicos. La primera se obtuvo en Toronto 1976, cuando la delegación paralímpica se llevó 16 medallas de este tipo.
Además de Tokio 2020, otras justas paralímpicas donde se lograron preseas de oro son Stoke Mandeville 1984; Seúl 1988; Atlanta 1996; Sídney 2000; Atenas 2004; Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Llega la primera presea de plata para México en Tokio 2020
Gloria Zarza ganó la medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y así México se acerca a las 300 preseas en su historia en estas competencias (van 298).
Zarza participó en la final de lanzamiento de bala, categoría F54. Registró una marca de 8.06 metros, la mejor de su trayectoria profesional.
«Era una marca que ni yo me esperaba. Cuando vi que estaba ahí el 8, una marca que nunca había dado, pero que ya está ahí registrada. Quiero agradecer a toda la gente que estuvo tras de mí, en mis entrenamientos. A mis padres, que los amo con toda mi alma, esta medalla no es solo mía, es de todos. Quiero agradecerle a mi auxiliar Uriel González, que se la rifó en amarrarme bien, porque no es nada fácil», indicó a la Conade.
Trabajé por esto y me voy satisfecha con el resultado: Gloria Zarza 🇲🇽🥈
En la final de impulso de bala, clase F54, se adjudicó la presea de plata, con 8.06 metros, su mejor marca personal; Eliezer Gabriel, quedó quinto en jabalina F46.
👉🏽 https://t.co/pthWbQWVeU pic.twitter.com/hJafxotD8y
— CONADE (@CONADE) August 30, 2021
Arnulfo Castorena y Jesús Hernández
Arnulfo Castorena y Jesús Hernández fueron otros de los ganadores en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Ambos compitieron en paranatación, en la prueba de 50 metros estilo libre, categoría s82. Castorena obtuvo la presea de oro, mientras que Hernández ganó la de bronce.
Con ello, Jesús Hernández es, hasta el momento, el único atleta de la delegación mexicana en tener 2 medallas en Tokio 2020. La primera la ganó en la prueba de 150 metros estilo combinado, categoría SM3.
¡Ondea la bandera de México en el Centro Acuático de Tokio! 🇲🇽
🔹Arnulfo Castorena 🥇 y Jesús Hernández 🥉 reciben sus medallas y el himno mexicano se escucha por segunda ocasión en la #ParaNatación de #Tokyo2020 🙌🏻#ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩️ pic.twitter.com/o5n6tvfo0w
— CONADE (@CONADE) August 31, 2021
Nely Miranda
Nely Miranda obtuvo la medalla de bronce en la prueba de paranatación 50 metros estilo pecho, categoría S83.
Con ello, la atleta ganó su cuarta medalla en Juegos Paralímpicos. Además de Tokio 2020, ha contendido en las ediciones de Beijing 2008 (2 preseas doradas) y Río 2016 (una medalla de bronce).
🥉🇲🇽NELY DE BRONCE🇲🇽🥉
¡YA SUPERAMOS LAS 300, #FamiliaParalímpica! 🇲🇽❤️🔥
La experiencia y valentía le han entregado la gloria paralímpica a nuestra histórica medallista @NelyMiranda con amplio merecimiento. ❤️🥉🇲🇽 pic.twitter.com/RIhXK0S7DB
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 31, 2021
José Rodolfo Chessani
🇲🇽🥇UNA DE ORO MÁS 🥇🇲🇽
¡SEGUIMOS PINTADOS DE ORO, #FamiliaParalímpica! 🥇🔥🇲🇽
La velocidad y potencia de Rodolfo Chessani han enmarcado un noche 100% mexicana, con la medalla de oro desde la pista de tartán del Estadio Nacional de Tokyo. ❤️🥇🇲🇽 pic.twitter.com/6zguayvjtj
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) August 31, 2021
Juan Pablo Cervantes
El atleta paralímpico participó en la prueba de 100 metros, categoría T54. Tuvo una marca de 13.87 segundos, lo que lo posicionó en el tercer lugar, logrando la presea de bronce.
«Estoy un poco en shock, pero muy contento por el resultado, se veía venir en la semifinal, pero no aseguraba nada porque los contrincantes que tengo son muy fuertes, son carreras y todo puede pasar», indicó en entrevista con Conade.
🥉🇲🇽NUEVO BRONCE NACIONAL🇲🇽🥉
¡SIGUE LA COSECHA, #FamiliaParalímpica!🇲🇽❤️
La pista de tartán nuevamente le entrega a México una medalla con sabor gloria. Juan Pablo Cervantes se levantó con el bronce en los 100 m, clasificación T54. 🥉🇲🇽🏟️ pic.twitter.com/StkmkA8Au5
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) September 1, 2021
Diego López
Diego López participó en la prueba de natación de las Olimpiadas Paralímpicas, donde ganó la presea dorada. Contendió en la final de 50 metros libre S3, con un tiempo de 44.66 segundos.
Con ello, México sumó 15 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Fue la segunda presea para López, quien ya había obtenido la medalla de bronce en la final de 50 metros dorso S3.
«Me siento muy contento, feliz de la vida, valió toda la pena lo que pasamos, fue algo bastante duro, pero pudimos superarlo como el gran equipo que somos, lamentablemente no llevamos tantas medallas como quisiéramos, pero vendrá la revancha, en México tenemos jóvenes muy buenos que son un talento nato increíble», platicó a la Conade.
🥇🇲🇽SEXTO ORO NACIONAL🇲🇽🥇
¡3er OBJETIVO CUMPLIDO, #FamiliaParalímpica!🇲🇽❤️
El dominio acuático de Diego López le ha entregado la máxima gloria paralímpica, tras los 44.66 segundos logrados en los 50 m libres, clasificación S3. 🇲🇽🔥🥇 pic.twitter.com/IM8uLOU859
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) September 2, 2021
Rebeca Valenzuela
Rebeca Valenzuela afianzó su trayectoria en la delegación de México en los Juegos Paralímpicos, donde ha otorgado 2 medallas, una de ellas en Tokio.
La segunda «cayó» en la prueba de lanzamiento de bala, categoría F12, donde tuvo una marca de 13.72 metros. Con ello logró un récord a nivel continental y ganó la presea de bronce.
«Esta competencia puso a prueba muchas de mis capacidades, paciencia y concentración, porque la situación climática mermó un poco mis primeros lanzamientos, incluso hasta hice fouls. Sin embargo, fui siempre objetiva, pensando en los aspectos técnicos para poder dar un buen resultado, porque esto no se acaba hasta que se acaba y salí a buscar un buen lanzamiento hasta que lo agarramos», puntualizó ante Conade.
🥉🇲🇽BRONCE GLORIOSO🇲🇽🥉
¡SUPERAMOS LAS 15, #FamiliaParalímpica! 🇲🇽🔝
Con un trabajo impresionante, Rebeca Valenzuela alcanzó los 13.72 m en Impulso de Bala, clasificación F12, lo que significó su mejor marca personal, récord de América y la gloria paralímpica pintada de bronce. pic.twitter.com/aYVmHUdNPW
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) September 3, 2021
Leonardo Pérez
Más tarde, el atleta Leonardo Pérez sumó una presea más al medallero de México en estos Juegos Paralímpicos, llevándose la medalla de bronce. Es la segunda que obtiene en una justa de este tipo; la primera fue en Londres 2012.
Contendió en la final de 100 metros, clase T52, con un tiempo de 17.44 segundos. Esta es su mejor marca personal.
«Afortunadamente tuvimos días previos de preparación en Hiroshima, en donde estuvimos entrenando 10 días en lluvia. No obstante, había posibilidades de lluvia en Tokio; así decidimos entrenar, nos tocó y se logró el resultado», aseveró.
🥉🇲🇽DÉCIMO BRONCE🇲🇽🥉
¡SIGUEN CAYENDO MEDALLAS, #FamiliaParalímpica!🇲🇽📈❤️
Nuevamente la velocidad se hizo presente en nuestro medallero, tras el brillante bronce obtenido por Leonardo de Jesús Pérez con 17.44 segundos y su mejor marca personal en los 100 m, clasificación T52. pic.twitter.com/bEnHBw61Pc
— Comité Paralímpico Mexicano (@COPAME) September 3, 2021
Ángel de Jesús Camacho
Ángel de Jesús Camacho es otro de los mexicanos que ponen «el alto» el nombre de México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y ganó otra de las medallas, esta vez, de bronce.
Contendió en la prueba de 50 metros estilo dorso, clasificación S4; registró una marca de 43:25 segundos.
Lo más fascinante es que solo tiene 16 años y alcanzó la gloria paralímpica en esta edición.
𝗖𝗼𝗻 𝟭𝟲 𝗮ñ𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗯𝗲 𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗽𝗼𝗱𝗶𝗼
🥉🇲🇽 El mexicano Ángel de Jesús Camacho, realizó una carrera espectacular en #Tokyo2020 para llevarse el #Bronce en la #ParaNatación; ganó su primera medalla de Juegos Paralímpicos. #ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩ pic.twitter.com/YeKE0b4deF
— CONADE (@CONADE) September 3, 2021
Diego López y Jesús Hernández
Posteriormente, igual en la prueba de paranatación, participaron Diego López y Jesús Hernández. Ambos contendieron en la final de 200 metros libres, clasificación S3.
Diego López, quien ganó la presea de plata, tuvo una marca de 3:23.57 minutos; mientras tanto, Jesús Hernández, que recibió la medalla de bronce, registró un tiempo de 3:23.93 minutos.
Tres tritones suben al podio en última jornada de para natación en #Tokyo2020.
🔹️Diego López, Jesús Hernández y Angel de Jesús Camacho, ganan #plata y dos #bronces, respectivamente en el cierre de su disciplina en Juegos Paralímpicos.
👉🏽 https://t.co/wWK4IfzLUf pic.twitter.com/QDGQbicAaW
— CONADE (@CONADE) September 3, 2021
Juan Diego García
Finalmente, Juan Diego García obtuvo una de las medallas más «soñadas» por México en los Paralímpicos de Tokio 2020: la de oro y en el «debut» del taekwondo en esta justa.
Venció 26-20 a Mahdi Pourrahnamaahmadgourabi, de Irán, en la final de K44 -75 kilogramos.
«Los combates se disputan en la misma pista octogonal que en la competición Olímpica, en 3 rondas de 2 minutos con intervalos de un minuto. Los atletas reciben entre 2 y 4 puntos por ataques válidos. Si las puntuaciones están igualadas después de 3 rondas, se realiza una ronda extra», según la descripción de los deportes en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Hasta el momento, México rebasó las 300 medallas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020; van 21 preseas.
MÉXICO: 2️⃣1️⃣ MEDALLAS 🇲🇽🙌
🥇 Con la medalla de #ORO de Juan Diego García en #ParaTaekwondo, nuestro país llega a 21 preseas en #Tokyo2020 e iguala la cifra que cosechó en #Londres2012. #ADejarHuellaEnTokio 🇯🇵⛩️ pic.twitter.com/vQiHs6mWFO
— CONADE (@CONADE) September 3, 2021
Mientras tanto, disfruta de las competencias que estarán realizándose hasta el 5 de septiembre.
Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.