![VIDEO: ¡Tragedia ambiental! Incendios devastan el Amazonas](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2019/08/digitallpost_humo_amazonia_nasa_afp.jpg)
Imagen: @ahre_tae
- A esa región se le atribuye el 20% del oxígeno que se produce en todo el mundo
El Amazonas, considerado los «pulmones del planeta», es azotado por terribles incendios desde hace días ante la mirada del mundo.
A través de redes sociales, se han difundido las imágenes del fuego que consume todo a su paso a través de cientos de kilómetros sin parar.
En Twitter, incluso se ha creado el hashtag #RezaPorElAmazonas, para meter presión al gobierno de Jair Bolsonaro, en Brasil, para que se atienda la emergencia, que ya es calificada por muchos como una tragedia ambiental.
Hasta el 21 de agosto se cuentan 16 días seguidos de incendios en el Amazonas, ante el silencio de las autoridades brasileñas.
Además, el fuego pone en riesgo a miles de especies y a poblados de la zona.
⚠ La Amazonía brasileña, considerada el «pulmón del planeta», lleva 16 días incendiándose #RezaPorLaAmazonía 🙏🙏🙏 #PrayForAmazonia pic.twitter.com/LGwQYcB6eQ
— RT en Español (@ActualidadRT) August 21, 2019
También te puede interesar: Madre mata a su hijo de 11 años de edad por ser “muy travieso”
Datos por los que alarman los incendios en las Amazonas
Esta región es considerada los «pulmones del planeta» pues a ella se le atribuye el 20% del oxígeno que se produce en todo el mundo.
Según el gobierno de Brasil, los incendios, no sólo en el Amazonas, sino en toda esa nación, se han incrementado en 82%.
En el 2019 se presentaron 71 mil 497, contra 39 mil 194, de enero a agosto del año pasado.
Así arde la mayor selva tropical del mundo. El fuego está consumiendo la Amazonía de Brasil. Fotos de la Nasa muestran la grave situación. ►https://t.co/5zBfdl80qN#PrayForAmazonas pic.twitter.com/lZkEYS1fI9
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) August 21, 2019
Además, el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil estima que sólo en julio, se perdieron dos mil 254 kilómetros cuadrados de la Amazonía; es decir, 278% más que ese mismo mes del año pasado.
De hecho, ese mismo órgano, señaló que estos incendios son los más graves desde el año 2013, que se les da seguimiento.
Hay que recordar que en Brasil se encuentra más de dos terceras partes del Amazonas y el área es uno de los factores vitales para lograr frenar el calentamiento global.
Desde Business Locker te recomendamos: ¿Qué tan amigable es la industria refresquera con el medio ambiente en México?