Triste noticia, la beluga extraviada en el río Sena tuvo que ser sacrificada : Digitall Post
Internacional beluga Cetáceo Francia

Triste noticia, la beluga extraviada en el río Sena tuvo que ser sacrificada

AFP

Por: AFP

hace 3 años

Triste noticia, la beluga extraviada en el río Sena tuvo que ser sacrificada

Imagen: AFP

  • Un operativo logró extraer a la beluga del agua el miércoles de madrugada como parte de una complicada misión para devolverla al mar.
  • Sin embargo, «tras el deterioro de su condición, los veterinarios tomaron la decisión de hacerle una eutanasia», indicó la ONG en su cuenta Twitter.
  • La situación generó un gran interés dentro y fuera de Francia y varias fundaciones, asociaciones y particulares efectuaron donaciones para ayudar a salvarla.

El rescate de una ballena beluga extraviada en el río Sena resultó inútil. Debido al grave estado de salud que mostró tuvieron que someter al cetáceo a la eutanasia.

Un operativo logró extraerlo del agua el miércoles de madrugada como parte de una complicada misión para devolverla al mar.

Los 24 buzos que participaron tardaron seis horas para colocar en la red a la beluga en una esclusa, trasladarla a una barcaza de agua salada y llevarla en camión hacia el océano.



«A pesar de una operación inédita de salvamento de la beluga, nos entristece anunciar la muerte del cetáceo», informó la prefectura de Calvados en Twitter.

La beluga pesaba 800 kilogramos y ya no comía. Debido a ello, se encontraba en un estado «alarmante».  Fue izada en la red con una grúa y la colocaron en la barcaza, donde fue atendida inmediatamente por una decena de veterinarios.

Durante varios minutos, el cetáceo estuvo suspendido en el aire, agitando su cuerpo blanco de cuatro metros por encima de las cabezas de los rescatistas.

Lo trasladaron inmediatamente a un camión refrigerado y lo transportaron hacia la localidad costera de Ouistreham, pero antes de llegar los expertos decidieron sacrificarla.



«Lamentablemente el estado del cetáceo se deterioró durante el viaje», explicó la prefectura, que indicó que el animal tenía una actividad respiratoria deficiente.

«Se tomó entonces la decisión colegiada, con los veterinarios, de practicarle una eutanasia», agregó.

«Su sufrimiento era evidente»

La ONG Sea Sheperd, que asistió a las autoridades francesas durante el operativo, afirmó que «la operación de rescate era riesgosa, pero esencial para dar una oportunidad a un animal que de otro modo estaba condenado».

Sin embargo, «tras el deterioro de su condición, los veterinarios tomaron la decisión de hacerle una eutanasia», indicó la ONG en su cuenta Twitter.

La veterinaria de los servicios de rescate Florence Ollivet-Courtois explicó que el animal no estaba recibiendo suficiente aire y «su sufrimiento era evidente».

La beluga estaba retenida desde el viernes en una esclusa situada a 70 km al noroeste de París y a unos 130 kilómetros de la desembocadura del Sena, donde se la había detectado el 2 de agosto.

Se ignora cómo llegó hasta allí, dado que tienen por hábitat las aguas frías del Ártico y aunque en otoño descienden al sur, nunca se aventuran tan lejos.

La situación generó un gran interés dentro y fuera de Francia y varias fundaciones, asociaciones y particulares efectuaron donaciones para ayudar a salvarla.

En mayo, una orca se encontró atrapada en el Sena. Las operaciones para salvarla fracasaron y el animal murió de hambre.

Según el Observatorio Pelagis, especializado en mamíferos marinos, la población de belugas más cercana se encuentra frente al archipiélago de Svalbard, al norte de Noruega, a unos 3,000 kilómetros del Sena.

Se trata, según esa institución, de la segunda beluga que se reporta en Francia. La primera había llegado al río Loira, en las redes de un pescador, en 1948.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.