Banxico advirtió riesgos reforma sobre captación de divisas | Digitallpost : Digitall Post
Noticias Nacionales banco de mexico banxico finanzas

Banxico advirtió los riesgos de la reforma sobre captación de divisas que aprobó el Senado —podría vulnerar su autonomía y confianza internacional

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 4 años

Banxico advirtió los riesgos de la reforma sobre captación de divisas que aprobó el Senado —podría vulnerar su autonomía y confianza internacional

Imagen: Brenda Peralta

  • El Banco de México (Banxico) advirtió que la reforma que aprobó el Senado, pone en riesgo la confianza internacional en las reservas internacionales.
  • El Instituto Central indicó que también se vulnera su autonomía, ya que la Ley le otorga facultades para administrar estos activos de reserva.
  • Diversos economistas se pronunciaron en contra de la iniciativa, además de que no se incluyeron las observaciones del Banco Central.

El Banco Central advirtió en un comunicado que publicó ayer casi a la medianoche que no se le tomó en cuenta para la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas. Este dictamen se aprobó en el Senado de la República e impulsada por el partido Morena.

Este dictamen, que fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión y votación, obligaría al Banxico a adquirir las divisas extranjeras que las instituciones bancarias no logren repatriar a su país de origen —en su mayoría dólares americanos—. Banxico tendría que agregar estos recursos a las reservas internacionales.

El problema, según Banxico, es que el Instituto Central pondría en riesgo estas reservas del país, las cuales ascienden a 194,000 millones de dólares. El riesgo consiste en que estos recursos que se añadirían a las reservas internacionales podrían ser de procedencia ilícita, lo que dañaría la credibilidad del Banco.



«Inclusive, al tener el derecho a venderle al Banco de México todo el
efectivo en moneda extranjera, las instituciones de crédito podrían relajar sus controles, ya que no sería necesario tener a un corresponsal extranjero, toda vez que el Banco de México sería el comprador final de última instancia de toda la moneda extranjera en efectivo», advirtió Banxico en su análisis sobre la legislación.

Esto confiere el riesgo que los activos de las reservas internacionales generen desconfianza, e incluso se efectúen operaciones relacionadas con lavado de dinero, como señalan algunos especialistas.

Violación a la autonomía del Banco Central

Banxico también advirtió que la legislación era un golpe a la autonomía que le confiere la constitución. Esto debido a que el artículo 28 de la Ley del Banco de México establece la administración de las reservas internacionales que tiene por objetivo «coadyuvar a la estabilidad
del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la compensación de desequilibrios entre los ingresos y egresos de divisas del país».

El Instituto Central recordó que la administración adecuada de las reservas internacionales ayuda a «procurar» la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano. Esta garantía sobre su autonomía fue establecida desde 1994, justamente para evitar que el gobierno federal interviniera en la política monetaria del país.



«En este sentido, una norma emanada del Congreso de la Unión que le imponga al Banco Central operaciones específicas que deba llevar a cabo, sin su intervención en la toma de dicha decisión, como parte del manejo de la reserva de activos internacionales limitaría su autonomía en las operaciones que le corresponde llevar a cabo para ejercer las funciones
de administrador de dicha reserva», advirtió el Banco Central.

El propio subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, quien apoyó a Morena previo a las elecciones de 2018, se lanzó en contra de la iniciativa en su cuenta de Twitter. Advirtió que el dictamen que pretende ser discutido y votado por los diputados vulnera las funciones del Banco Central.

https://twitter.com/esquivelgerardo/status/1336827131498729473

Algunos otros especialistas en materia económica, también se lanzaron en contra de la iniciativa. Criticaron que se vulnera la autonomía de Banxico. Prevén sanciones internacionales si disminuye la confianza en las reservas del país.

https://twitter.com/GabySillerP/status/1336847127759134720

https://twitter.com/econoclasta/status/1337054960673050624

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.