Actividades esenciales que continuarán durante la emergencia sanitaria : Digitall Post
Coronavirus actividades esenciales coronavirus Covid-19 emergencia sanitaria México

¿Cuáles son las actividades esenciales que continuarán durante la emergencia sanitaria?

Redacción

Por: Redacción

hace 5 años

¿Cuáles son las actividades esenciales que continuarán durante la emergencia sanitaria?

Imagen: AFP

  • Tras declarar emergencia sanitaria en México, el gobierno ordeno suspender las actividades no esenciales.
  • La actividades esenciales que continuarán serán las de los sectores de salud, seguridad y economía.

 

El 30 de marzo, el gobierno de México declaró emergencia sanitaria en el país y llamó a suspender las actividades no esenciales.

Entre las medidas de seguridad sanitaria, se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril 2020, de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.



Pero, ¿cuáles son las actividades esenciales que sí continuarán durante este mes?

Salud

ALFREDO ESTRELLA / AFP

  • Laborales de la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud, público y privado.
  • Abasto, servicios y proveeduría, entre las que destacan el sector farmacéutico tanto en su producción como en su distribución (farmacias).
  • Manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud.
  • Adecuada disposición de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI).
  • Limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

Seguridad

HERIKA MARTINEZ / AFP

  • Seguridad pública y la protección ciudadana.
  • Defensa de la integridad y la soberanía nacional.
  • Procuración e impartición de justicia.
  • Actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

Economía

MARIO VAZQUEZ / AFP

  • Financieros
  • Recaudación tributaria
  • Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas
  • Generación y distribución de agua potable
  • Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados
  • Servicios de transportes de pasajeros y carga
  • Producción agrícola y pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza
  • Ferreterías, servicios de mensajería
  • Guardias en labores de seguridad privada
  • Guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad
  • Telecomunicaciones y medios de información
  • Servicios privados de emergencia
  • Servicios funerarios y de inhumación
  • Almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales
  • Logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles)
  • Actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación.

Actividades esenciales que continuarán durante la emergencia sanitaria

  • Operación de los programas sociales del gobierno.
  • Conservación y mantenimiento de infraestructura crítica que asegura la producción
  • Distribución de servicios indispensables:
    • agua potable
    • energía eléctrica
    • gas
    • petróleo
    • gasolina
    • turbosina
    • saneamiento básico
    • transporte público
    • infraestructura hospitalaria y médica de primer nivel
    • otros que pudieran ser definidas bajo esta categoría.

Asimismo, se informó que en todos los sectores y actividades definidos como esenciales, se deberán aplicar las medidas de seguridad sanitaria y de sana distancia. Así, no deben realizarse reuniones o congregaciones de más de 100 personas.

Igualmente, se enfatiza el lavado frecuente de manos y estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria, así como el saludo a distancia (no saludar de beso, ni de mano, ni de abrazo).

Con información de la Secretaría de Salud





Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.