
Imagen: Pixabay
- Banco de México (Banxico) informó que la moneda cerró en 25.13 unidades.
- El viernes Banxico anunció un recorte de emergencia a la tasa de interés de referencia en 50 puntos.
- El Fondo Monetario Internacional considera que el Covid-19 será peor que la crisis de 2009.
El peso cayó 3.65% este lunes, siguiendo con la depreciación frente al dólar, por la baja en mercados debido a la pandemia de Covid-19. Banco de México (Banxico) informó que la moneda cerró en 25.13 unidades.
https://twitter.com/Banxico/status/1242179717530300418?s=20
PUEDES LEER: AMLO pide que “No dejen de salir… Yo les voy a decir cuando no salgan” ante Covid-19
En apertura, el dólar interbancario se vendió en 25.24 pesos, un nuevo máximo histórico. En ventanilla se cotizó en $25.46, cifra mayor del pasado viernes, que fue de 25.11.
Banxico anunció el viernes un recorte de emergencia a la tasa de interés de referencia en 50 puntos.
https://twitter.com/Banxico/status/1241088132629569537?s=20
Recesión mundial será peor que por la crisis económica en 2009
La recesión mundial por la pandemia de COVID-19 podría ser peor que la que siguió a la crisis financiera de 2008 y requerirá una respuesta sin precedentes, advirtió el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante una conferencia telefónica del G20.
LEE MÁS: Casi mil millones de personas en el mundo se encierran por coronavirus Covid-19
Kristalina Georgieva pidió a las economías avanzadas brindar más apoyo a los países de bajos ingresos, que enfrentan una salida masiva de capital, y dijo que el FMI está «listo para desplegar toda (su) capacidad de préstamo de un billón de dólares».
https://twitter.com/FMInoticias/status/1242176638059757575?s=20
En un comunicado, Georgieva dijo que advirtió a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 que dadas las detenciones masivas de actividad para frenar la propagación del virus, las perspectivas para el crecimiento global en 2020 «son negativas», y vaticinó «una recesión al menos tan mala como durante la crisis financiera mundial o peor».
La economía mundial se contrajo un 0,6% en 2009 por la crisis de 2008, pero en ese momento los principales mercados emergentes, como China e India, estaban creciendo a un ritmo rápido.
En contraste, la pandemia de coronavirus está causando un desastre económico y humano en todo el mundo, y algunos analistas anticipan una contracción del 1,5%.
Con información de AFP