Cuauhtémoc Blanco y supuesta imagen con narcotraficantes: esto pasó : Digitall Post
Noticias Nacionales cuauhtemoc blanco delincuencia organizada delitos fotografia narcotraficantes

Paso a paso: explicamos el caso de Cuauhtémoc Blanco y supuesta foto con narcotraficantes

Redacción

Por: Redacción

hace 3 años

Paso a paso: explicamos el caso de Cuauhtémoc Blanco y supuesta foto con narcotraficantes

Imagen: Facebook: Cuauhtémoc Blanco

  • La imagen fue difundida esta semana por El Sol de México.
  • El gobernador de Morelos alega que se trata de difamaciones en su contra.
  • Esto es lo ocurrido hasta el momento con el escándalo más actual del exfutbolista.

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, está en «aprietos» después de que se difundiera una imagen donde posa con supuestos narcotraficantes.

Blanco, cuyo periodo al frente del Gobierno estatal termina en 2024, negó los señalamientos en su contra, aunque estos hayan causado un escándalo a nivel federal.

Te contamos qué fue lo que ocurrió con el exfutbolista y lo que se sabe del caso.



Una fotografía con Cuauhtémoc Blanco

Esta semana, el diario El Sol de México publicó un reportaje en el que muestra una fotografía de Cuauhtémoc Blanco con supuestos narcotraficantes.

Entre los involucrados están integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del grupo conocido como Los Tlahuicas, a quienes se les relaciona con el asesinato de Samir Flores, activista que luchó contra la construcción de la termoeléctrica de La Huexca.

Los personajes de la foto, además de Blanco, son Irving Eduardo Solano Vera, conocido como «El Profe» o «El Gato»; Homero Figueroa Meza, «La Tripa», y  Raymundo Isidro Castro Santiago, «El Ray».

«El sábado 6 de noviembre, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) detuvieron en el municipio de Oaxtepec a Esther Yadira Huitrón Vázquez o Rosario Herrera, alias ‘La Jefa’, presunta cabecilla del grupo criminal Guerreros Unidos, organización delincuencial que controla la zona sur de Morelos», menciona la publicación.



Entre las pertenencias decomisadas a «La Jefa» estaba su celular, en el que se halló la imagen que puso «bajo la lupa» al gobernador de Morelos.

¿Qué dice Blanco al respecto?

Ante los señalamientos en su contra, Cuauhtémoc Blanco rechazó que estuviera pactando con narcotraficantes.

«Doy la cara; yo no tengo nada que ver. Así como inventaron un asesinato cuando fui presidente municipal, cuando me inventaron que me querían meter a la cárcel, así va a seguir esto. Es política, política de narcopolíticos que están metidos (en esto)», declaró, de acuerdo con Noticieros Televisa.

El gobernador de Morelos agregó hay una «guerra sucia» en su contra.

«Esa fotografía pues la tomo como una más de las que me he tomado y nada más (…). Así es la política (…). Como me gustan los trancazos, voy con todo este 2022 con estos personajes que tanto daño le han hecho al Estado», afirmó.

Mientras tanto, el secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Ojeda, indicó que la fotografía fue tomada cuando Blanco era alcalde de Cuernavaca.

«Yo he estado con Cuauhtémoc Blanco en restaurantes, yo ni siquiera pongo atención, es su carácter, él nunca niega un autógrafo», precisó en Grupo Fórmula.

 

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.