
Imagen: Diego Ventura
- Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente de México aseguró que la curva de contagios por Covid-19 se ha aplanado.
- También dijo que la crisis por la pandemia «es la oportunidad de demostrar que el neoliberalismo es un fracaso».
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que «hemos podido aplanar la curva de contagios» de Covid-19, la mañana del miércoles, durante la conferencia en Palacio Nacional.
El mandatario mexicano dijo que «no sucedió lo que se temía y nos preocupaba, que se saliera de control la pandemia y que no se tuvieran las camas, los ventiladores, los médicos para atender a los enfermos».
Esto pese a las denuncias por parte de personal médico por falta de insumos y equipo médico que se han suscitado en el país.
Añadió que la disposición de la gente para respetar la campaña de Sana Distancia y Quédate En Casa, «es ejemplar, mundial, porque no hay medidas coercitivas, porque no hay toque de queda, porque es voluntario».
Claro que en el clarísimo jardín de abril y mayo
todo se ve de frente y nada de soslayo.
Es uno tan jardín entonces que la tierra
mueve gozosamente la negrura que encierra,
y el alma vegetal que hay en la vida humana
crea el cielo y las nubes que inventan la mañana.— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 29, 2020
La curva de contagios y la crisis por Covid-19 «es la oportunidad de demostrar que el neoliberalismo es un fracaso»
Esa misma mañana, el mandatario mexicano mencionó que la crisis que se vive por la pandemia de Covid-19, «es la oportunidad de demostrar que el modelo neoliberal es antipopular, entreguista, fracasado, ineficiente».
«Un modelo que produce miseria pública, que produce violencia, que altera la paz, la tranquilidad. Eso estamos haciendo a un lado”, explicó.
Aseguró que el gobierno que él encabeza, “no vamos a endeudar al país. Estamos aplicando una política de austeridad. Se está apretando el cinturón el Gobierno».
https://www.instagram.com/p/B_LR_NQHiif/
Resaltó que dentro de la estrategia para recuperar la economía del país, se debe tener en cuenta a «ricos y a pobres, a los que viven en el campo, a los que viven en la ciudad, a los creyentes y no creyentes».