Recuento: Sucesos que marcaron la política en México en 2019 : Digitall Post
Noticias Nacionales 2019 México recuento

Recuento: Sucesos que marcaron la política en México en 2019

Notimex

Por: Notimex

hace 5 años

Recuento: Sucesos que marcaron la política en México en 2019

La agenda informativa de México en 2019 comenzó a la expectativa por las consecuencias que tendrían las medidas implementadas por el nuevo Gobierno Federal. A dos días de que el año termine, este es un resumen de los 10 principales temas informativos que lo marcaron.

1. Lucha contra el huachicol y desabasto de combustibles

El 6 de enero se inició el abasto de combustibles en gran parte del país, producto de la lucha contra el robo de gasolina. La muerte de 137 personas al explotar el día 18 un ducto de Tlahuelilpan, Hidalgo, evidenció el riesgo de la extracción ilegal.

2. Juicio al «El Chapo» Guzmán

El 13 de febrero comenzó en Nueva York el juicio en su contra, y concluyó en julio con la sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión. Las investigaciones continúan y llevaron en diciembre al arresto del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.



3. Arresto de Alonso Ancira

El 28 de mayo el dueño de Altos Hornos de México fue detenido en España, acusado de fraude a Petróleos Mexicanos por presuntamente venderle de manera fraudulenta la empresa Agro Nitrogenados. El caso involucra también al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

4. Golpe a «La Luz del Mundo»

Se detuvo al líder religioso Naasón Joaquín García en Estados Unidos, acusado de pornografía infantil y violación de un menor de edad. El 15 de mayo, el dirigente de «La Luz del Mundo» había recibido un polémico homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

5. Arranca la Guardia Nacional

El 30 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio a la Guardia Nacional, su gran apuesta para recuperar la paz en el país. Al mismo tiempo, grupos de la Policía Federal comenzaron protestas para tratar de evitar su traspaso a esa agrupación.

6. Arresto de Juan Collado

El abogado de destacados políticos y empresarios fue detenido en Polanco por la Fiscalía General de la República el 10 de julio, por su probable responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.



7. Prisión para Rosario Robles

El 12 de agosto un juez ordenó encarcelar a la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, en el llamado caso «La Estafa Maestra» sobre fraudes en ambas dependencias.

8. Operativo en Culiacán

Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 17 de octubre las fuerzas federales suspendieron un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes de Culiacán, Sinaloa.

9. Ataque a familia LeBarón

Nueve integrantes de la familia estadunidense-mexicana LeBarón murieron en un ataque armado en los límites de Sonora y Chihuahua, lo que generó indignación en la comunidad mormona. El presidente López Obrador los recibió en Palacio Nacional para revisar el caso.

10. Captura de Genaro García Luna

El director de la Agencia Federal de Investigación en el gobierno de Vicente Fox y secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, fue arrestado en Estados Unidos el 10 de diciembre, acusado de recibir sobornos a cambio de protección para el Cártel de Sinaloa.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.