Una más de Ricardo Anaya: de esto va su serie de 4 capítulos : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO ricardo anaya videos

Una más de Ricardo Anaya: de esto va su serie de 4 capítulos

Redacción

Por: Redacción

hace 4 años

Una más de Ricardo Anaya: de esto va su serie de 4 capítulos

Imagen: YouTube: Ricardo Anaya

  • Anaya reiteró que es inocente y que las acusaciones en su contra son falsas.
  • El político panista aseguró en su serie que cuenta con las pruebas para demostrar su inocencia.
  • Tanto en los videos como en anteriores ocasiones, ha mencionado que esta es una estrategia por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ricardo Anaya, exaspirante presidencial, anunció que lanzaría una serie en YouTube con 4 capítulos para demostrar que es inocente.

El político, quien pertenece al Partido Acción Nacional (PAN), alega que el presidente Andrés Manuel López Obrador desea encarcelarlo.

Aquí te contamos en qué consiste la serie de Ricardo Anaya y cuáles son sus argumentos.



¡Adelante con la serie!

Ricardo Anaya dijo esta semana que presentaría una serie de 4 entregas para demostrar que las acusaciones que versan sobre él son falsas.

«Toda la acusación en mi contra tiene que ver con un pacto perverso entre Lozoya y López Obrador”, aseguró en el video, que fue el capítulo uno del material.

En el material, consideró que el mandatario ha perdido «el rumbo» desde que asumió el cargo.

«Andrés Manuel, te has convertido en lo que tanto criticabas: en un mentiroso y corrupto vulgar, en un tirano que tuerce la justicia para sus venganzas personales», expuso.



Posteriormente, presentó el capítulo 2, en el que narra cómo supuestamente la Fiscalía General de la República (FGR) no ha realizado una investigación adecuada de su caso.

«Las conclusiones de la Fiscalía de López Obrador son exactamente contrarias a las conclusiones de las autoridades de Estados Unidos. O sea, el caso es el mismo, pero las conclusiones son contrarias (…). En la versión de Lozoya y de López Obrador, es el rollo de la reforma energética y el dinero acabó casualmente en las manos de los adversarios de López Obrador (…). Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, son contratos de obra pública y el dinero se lo dieron a Lozoya”, comentó.

Anaya destacó que el haber votado sobre el tema de reforma energética no significa que haya recibido sobornos.

«Ahora resulta que votar a favor en algo en lo que crees es prueba de que recibiste dinero. Eso dicen Lozoya y la Fiscalía de López Obrador», precisó.

¿Qué alega Ricardo Anaya?

Ricardo Anaya, excandidato presidencial en los comicios de 2018, asegura que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador desea encarcelarlo con el fin de que no contienda en 2024.

«Me quiere meter a la cárcel con el testimonio de dos testigos ‘balines’, o sea López Obrador me quiere fregar a la mala. Le estorbo para sus planes de sucesión en 2024. No quiere que yo sea candidato y me quiere encarcelar porque no le gusta lo que digo», aseguró en el video publicado el 21 de agosto.

En él, hace referencia a las declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien aseguró que el panista recibió sobornos cuando era diputado, en el marco de la discusión y aprobación de la reforma energética, una de las más importantes en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto

«No hay más argumento para perseguirme que lo que dice en su declaración el corrupto y mentiroso de Lozoya. El pretexto es lo de menos. Dicen que ‘la verdad no peca, pero incomoda’ y a López Obrador le molesta que señalemos sus estupideces», destacó.

Más tarde, agregó que la falta de medicamentos para niñas y niños con cáncer, la «débil» lucha contra la corrupción, entre otras acciones, han mermado la trayectoria del actual mandatario.

Sin embargo, Anaya dio a conocer que, derivado de las investigaciones en su contra, dejaría México durante una temporada en lo que recaba pruebas a su favor.

Un segundo video

Pero este no fue el único video que el político panista lanzó sobre el tema. Posteriormente, dio a conocer un nuevo material donde informa que recibió un citatorio para presentarse en el Reclusorio Norte.

«No habían pasado ni 24 horas de que les dije que López Obrador me quería meter a la cárcel cuando me llegó este documento a la casa. Es un citatorio. Lo que dice, en resumen, es que la Fiscalía (General de la República) de López Obrador quiere que me presente este jueves a una audiencia», aseveró Ricardo Anaya.

Finalmente, señaló que los delitos de los que se le acusan suman casi 30 años de prisión. «Sé perfectamente que si entro al reclusorio, no me van a dejar salir», indicó.

Esto es lo que dice la FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Ricardo Anaya por enriquecimiento ilícito y probables operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esto debido a las declaraciones de Emilio Lozoya quien, en una denuncia presentada ante esta dependencia en 2020, comentó que entregó más de 6 millones de pesos a Anaya y a otros legisladores en 2014, esto cuando se discutía la reforma energética.

De acuerdo con Lozoya, la orden fue dictada por el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.

“En específico, Luis Videgaray Caso me instruyó a entregarle 6 millones 800 mil pesos a Ricardo Anaya Cortés quien había estado insistiendo en reunirse conmigo”, retomó Infobae.

En diversas ocasiones, Ricardo Anaya ha negado haber recibido ese dinero y estar inmiscuido en el caso de Lozoya.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.