
Imagen: Facebook
- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, defiende estrategia de seguridad y que lo sucedido en Culiacán no la invalida
Esta tarde Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana compareció ante diputados en San Lázaro al respecto del fallido operativo en Culiacán, Sinaloa.
Durante la comparecencia, el funcionario defendió su estrategia de seguridad y aseguró que irán tras los delincuentes y entregan el país con tranquilidad y en paz para el año 2024.
El secretario señaló que lo sucedido en Culiacán no invalida la estrategia de seguridad que se ha planteado desde el inicio de la nueva administración.
También te puede interesar: Futuro 21 pide juicio político contra Durazo por el caso “Ovidio Guzmán”
Asimismo, reveló que el no buscaba ser secretario de Seguridad; sin embargo, cuando asumió el cargo decidió que no eludiría la responsabilidad de mejorar al país.
Algunos miembros del Congreso lo cuestionaron sobre si dejará el cargo luego del fracaso en el operativo para detener a Ovidio Guzmán López.
Compareció ante diputados
Durazo respondió que no tendría inconveniente en hacerlo si eso abona a resolver la situación de inseguridad que aqueja a México.
“Eso es lo de menos, si una renuncia resolviese un problema de la dimensión que tenemos, no tendría ningún inconveniente en ponerla sobre la mesa”, indicó.
De igual manera, el secretario dijo que aunque se deben aceptar los errores, no es prudente sobre dimensionar las circunstancias.
También te puede interesar: Iván Archivaldo Guzmán buscaba rescatar a su hermano Ovidio: Durazo
“Hay que aceptar, sin afán de justificarnos de manera autocrítica, cualquier error cometido, pero también cabe aclarar que en materia de seguridad no es prudente sobre dimensionar las circunstancias, un tropiezo táctico no invalida la estrategia en su totalidad, de lo que puede estar completamente segura esta soberanía es que invariablemente responderemos con todo el peso de la ley al desafío de la criminalidad. Es nuestra obligación y nuestro compromiso indeclinable”, afirmó.
Finalmente dejó a los legisladores la decisión de iniciar un juicio político en su contra por su responsabilidad en los hechos ocurridos en Culiacán.
Pero no dudó en recordar a los diputados que los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron una situación de inseguridad de “dimensiones históricas”.