
Imagen: AFP
- El gobierno federal declaró emergencia sanitaria en todo el país por Covid-19.
- Solo actividades esenciales podrán seguir laborando, tomando medidas de para prevenir contagios.
- La Coparmex pidió al gobierno mayor claridad para saber cuáles son las actividades no esenciales
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal aclarar cuáles son las empresas prioritarias para seguir trabajando en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19.
«Se considera esencial que el Gobierno Federal brinde mayor claridad respecto de cuáles son las empresas que se considerarán esenciales o prioritarias que podrán seguir trabajando.»
LEE MÁS: México registra 1,215 casos confirmados de Covid-19; van 29 muertos y 3,511 sospechosos
Coparmex indicó que la redacción de la emergencia sanitaria no es clara y genera confusión, además de preocupación a los empresarios.
La Confederación señaló que integró un grupo de trabajo jurídico para resolver cualquier duda de los pequeños empresarios para implementar acciones para poder salvaguardar la mayoría de los 20 millones de empleos.
Incluso, indicaron que el gobierno federal no ha mostrado solidaridad con el gremio; sin embargo, sumarán esfuerzos para sobrellevar la crisis sanitaria.
El Acuerdo publicado ayer por el #ConsejoDeSalubridadGeneral , aunque confuso, tiene los efectos legales de una Declaratoria de Contingencia Sanitaria. Exigimos del @GobiernoMX certidumbre jurídica ante la crisis sanitaria y económica. #ComunicadoCoparmex https://t.co/rQyO4AFs0o pic.twitter.com/2FzCosD4U2
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 1, 2020
TE PUEDE INTERESAR:¡Indignante! Queman a mujer policía por revelar sus preferencias sexuales
Coparmex pide aclarar actividades no esenciales
El 30 de marzo, el gobierno de México declaró emergencia sanitaria en el país y llamó a suspender las actividades no esenciales.
Entre las medidas de seguridad sanitaria, se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril 2020, de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.
todos los sectores y actividades definidos como esenciales, se deberán aplicar las medidas de seguridad sanitaria y de sana distancia. Así, no deben realizarse reuniones o congregaciones de más de 100 personas.