Esto debes revisar en tu casa para mantenerte seguro después de sismo : Digitall Post
Noticias Nacionales casa sismo

Esto es lo que debes revisar en tu casa para mantenerte seguro después de un sismo

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 4 años

Esto es lo que debes revisar en tu casa para mantenerte seguro después de un sismo

Imagen: Pixabay

  • Siempre que ocurra un sismo debes conservar la calma y dirigirte a uno de los lugares que previamente seleccionaste por ser de menor riesgo.
  • Recuerda que no debes de regresar al interior de tu casa sin antes hacer una revisión que garantice tu seguridad.
  • Hay varias cosas que debes de revisar en el interior y exterior de tu inmueble, principalmente que no haya daños en muros, estructuras o instalaciones.

Siempre que ocurra un sismo debes conservar la calma y dirigirte a uno de los lugares que previamente seleccionaste por ser de menor riesgo.

Además, sal del inmueble en el que te encuentras a la brevedad, incluso si el sismo terminó.

Lo peor que puedes hacer después de un evento como éste es regresar al interior de tu casa sin antes hacer una revisión que garantice tu seguridad.



A continuación te explicamos qué debes de hacer después de un sismo y en qué necesitas fijarte para cerciorarte de que tu hogar está a salvo.

¿Qué hago después de un sismo?

Los primeros minutos después de un sismo pueden parecer muy confusos, por lo que tal vez no sepas qué hacer en primera instancia.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), algunas de las cosas que debes hacer son:

  • Efectúa una verificación de los posibles daños en tu casa.
  • Si es necesario, haz uso del lugar de reunión familiar previamente establecido para saber dónde está cada quien.
  • No enciendas cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos hasta que te asegures que no hay fugas de gas.
  • En caso de haber alguna fuga de gas, repórtala.
  • Si hay incendios o peligro de uno, repórtalo inmediatamente.
  • Verifica si hay lesionados y busca ayuda médica de ser necesaria.
  • Limpia inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables o tóxicos.
  • No comas ni bebas nada hasta verificar que el alimento está limpio.
  • Usa el teléfono únicamente para llamadas de emergencia.
  • Enciende el radio para enterarte de los daños y recibir información.
  • Prepárate para futuros sismos, o réplicas. Éstas generalmente son más leves que la sacudida principal, pero pueden ocasionar daños adicionales.
  • En caso de quedar atrapado, conserva la calma y trata de comunicarte con el exterior golpeando algún objeto.

¿Qué debo revisar en mi casa después de un sismo?

Antes de regresar al interior de tu hogar, es importante que revises que éste sea seguro. Según AC Bienes Raíces, hay varias cosas en el exterior e interior de tu inmueble en las que te debes fijar, principalmente en muros, estructuras o instalaciones.



¿Qué debes revisar del exterior de tu hogar?

  • Revisa el hundimiento y la inclinación de tu casa o edificio: hay suelos más vulnerables que otros y zonas donde los temblores se perciben más fuertes. Eso puede provocar más daño en el inmueble.
  • Revisa que no haya grietas en los muros de concreto.
  • Cerciórate de que la estructura no esté inclinada: si ésta tiene una inclinación mayor a 5 milímetros, debes de abandonar el inmueble. Recuerda que si vives en un edificio de departamentos, estos corren mayor riesgo por tener varios niveles.

¿Qué debes revisar del interior de tu hogar?

Solamente debes ingresar a tu casa si ésta no presenta ninguna de las observaciones previamente mencionadas.

Una vez que estés adentro debes revisar los elementos estructurales significativos, que son muros, losas, techos, columnas y vigas. Si alguno tiene algún tipo de alteración, tu vivienda puede ser insegura.

En caso de que veas grieta horizontales en los extremos superiores o inferiores de las columnas, sal de tu hogar inmediatamente y solicita una revisión exhaustiva.

Si observas grietas en los tabiques o muros mantén la calma, ya que estos no representa problema para la estabilidad de la estructura porque no sostienen el inmueble.

AC Bienes Raíces también recomienda abandonar tu hogar si los muros estructurales tienen grietas diagonales o con forma de “X”, ya que éstas son las más peligrosas y requieren una revisión urgente.

Si las grietas son mayores a un centímetro, lo más recomendable que te mantegas alejado de ellas. Si hay réplicas, es posible que este material se caiga.

Lo mismo debes hacer con fachadas que presenten un riesgo de derrumbe, como lo son cualquier estructura de vidrio, chimeneas, techos falsos o balcones.

Por otro lado, si vives en un edificio de departamentos, no olvides revisar sus áreas comunes, que incluyen los muros que rodean a los elevadores, las separaciones entre departamentos, vigas y columnas.

Finalmente, de acuerdo con la aseguradora MAPFRE México, también es importante revisar las diferentes instalaciones de tus servicios. En lo que debes fijarte es:

  • Gas: en primer lugar, verifica que no haya fugas. El olor muchas veces te lo indicará, pero otra manera de verificarlo es aplicar agua con jabón en las conexiones y revisar que no se formen burbujas. Si tienes un cilindro de gas o tanque revisa que éste no tenga golpes o desprendimiento de pintura.
  • Luz: verifica que no haya sobrecarga al conectar tus aparatos y que no hayan cables expuestos que puedan causar un mayor accidente. Si encuentras problemas, llama a un técnico para que te ayude a solucionarlo.
  • Agua: revisa la taza del baño, lavabos y tuberías, ya que eso te ayudará a prevenir fugar e inundaciones.

Finalmente, no olvides que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica. Si requieres atención o ayuda por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, puedes contactarla vía telefónica al 56-83-22-22.

Por Andrea Saint Martin

Con información de Business Insider México

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.