Mujeres protestan en Palacio Nacional, exigen acciones ante feminicidios : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO feminicidios Ingrid Escamilla México palacio-nacional

Mujeres protestan en Palacio Nacional para exigir acciones contra feminicidios

Redacción

Por: Redacción

hace 5 años

Mujeres protestan en Palacio Nacional para exigir acciones contra feminicidios

Imagen: Redes Sociales

  • Mujeres se manifestaron con consignas como «¡Fuimos todas!» e hicieron pintas en las paredes externas de Palacio, en repudio a la violencia contra las mujeres
  • Ingrid Escamilla fue apuñalada y desollada por su pareja, identificado como Erick Francisco «N», quien luego  le quitó algunos órganos y los arrojó por el inodoro del departamento donde vivían

La mañana de este viernes, un grupo de personas encapuchadas se manifestó afuera de Palacio Nacional; realizó varias pintas en la fachada del recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México para exigir acciones contra los feminicidios en el país.

De acuerdo con los primeros reportes se trata de mujeres, varias de ellas embozadas que entre consignas como «¡Fuimos todas!» hicieron pintas en las paredes externas de Palacio, en repudio a la violencia contra las mujeres.

https://twitter.com/MuySuFrida/status/1228326246683217920



El grupo de mujeres salió en marcha desde Pino Suárez y se dirigió a Palacio Nacional, donde se realizan las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para pedir que cesen los feminicidios y la violencia de género.

En tanto, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad reportaron la concentración de personas en Plaza de la Constitución, entre Corregidora y Moneda, en la colonia Centro.

https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1228314399862968322

Frente a Palacio Nacional, las manifestantes expresaron que si el presidente no quería que los feminicidios ocuparan los titulares de los periódicos, entonces que hiciera algo para frenarlos.



«Pero a ti te sigue valiendo madres, te sigue valiendo madres y sales a decir que vamos a opacar tu primera nota».

Protestas por la respuesta de AMLO ante feminicidios como el de Ingrid Escamilla

La creciente indignación en torno al atroz asesinato de una joven de 25 años a manos de su pareja en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) ha empujado a sus autoridades a exigir «la máxima condena» al criminal, mientras colectivos feministas realizan manifestaciones para el viernes.

Ingrid Escamilla fue apuñalada mortalmente el fin de semana pasado por su pareja, identificado como Erick Francisco «N», de 46 años, quien luego la desolló y le quitó algunos órganos, de los que se deshizo arrojándolos por el inodoro del departamento donde vivían.

«El feminicidio es un crimen absolutamente condenable. Cuando el odio llega a los límites como el de Ingrid Escamilla es indignante. La SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana) detuvo al presunto responsable y la Fiscal ha declarado que exigirá la máxima condena», escribió el martes la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de Twitter.

Sheinbaum decretó en noviembre pasado la «alerta de género» para Ciudad de México, un mecanismo que refuerza la respuesta oficial cuando el número de agresiones contra mujeres alcanza niveles elevados.

El sospechoso se entregó a la policía y confesó la brutal agresión, ocurrida en la alcaldía GAM, en el norte de la capital. Explicó que intentó desmembrar el cuerpo de la víctima para ocultar el crimen y porque sentía «vergüenza y miedo», según un video difundido por medios locales.

La conmoción pública ante la sordidez del crimen creció luego de que algunos diarios publicaran imágenes del cadáver, presuntamente filtradas por funcionarios de seguridad y justicia.

«Fue excesivo, fue una ofensa no solamente a la familia, no solamente a las mujeres, que ni muertas nos respetan, sino fue una ofensa a la sociedad. Esto no podemos permitirlo», dijo este miércoles la fiscal Ernestina Godoy sobre la filtración.

La funcionaria agregó que se investiga a los especialistas forenses y policías que atendieron el caso de Ingrid Escamilla, principales sospechosos de la difusión de las imágenes.

Además de las manifestaciones, convocadas para este viernes en el centro de la capital y el sábado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde ocurrió el crimen, las muestras de enojo y los llamados a respetar la memoria de Ingrid se multiplican en redes sociales.

Una campaña invitaba a publicar imágenes de paisajes u otros motivos que trasmitan belleza y armonía con el hashtag #IngridEscamilla, con el fin de evitar que las fotografías de su cadáver destrozado, que aún circulan en redes, siguen encabezando los resultados de búsqueda en internet.

México registró 1.006 víctimas de feminicidio en 2019, según cifras oficiales que, según expertos, podrían ser mayores pues existen deficiencias para tipificar el delito.

Con información de AFP y Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.