
Imagen: Captura
- La noche del pasado martes se pudo observar una bola de fuego cruzar por los cielos de la Ciudad de México
- El fenómeno se pudo observar en diferentes estados de la República Mexicana, como Hidalgo, Puebla y Querétaro
- Protección Civil informó desde sus redes sociales que seguramente se trataba de un meteorito que se desintegró en el aire
El cielo de la Ciudad de México y de diferentes estados del territorio nacional se iluminó con una bola de fuego, la noche del pasado martes, en punto de las 20:18 horas.
https://twitter.com/iat130575/status/1229995107073568768
Se trató de un “meteorito que seguramente se destruyó en el aire y que es poco probable que haya impactado con el territorio”, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
https://twitter.com/CNPC_MX/status/1230001593262706688
Usuarios en redes sociales confirmaron que el fenómeno se pudo observar en diferentes estados de la República aparte de la capital, como en el Estado de México, Puebla Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Michoacán.
Así se observó en Puebla:
https://twitter.com/webcamsdemexico/status/1229971724512485376
En Michoacán se observó de la siguiente manera:
https://twitter.com/YoMismo20992670/status/1229985889994117120
El Departamento de Sismología y Vulcanismo del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C. informó que el meteorito se introdujo en la atmósfera a las 20:18 horas del centro de México.
Guadalajara lo vio así:
https://twitter.com/webcamsdemexico/status/1229984134061268994
Querétaro lo vivió de esta manera:
https://twitter.com/SIMMSAmex/status/1229971549677064192
Según esta institución, la explosión se produjo debido a la fricción con la atmósfera terrestre, lo que provoca la desintegración del objeto celeste, grabada por diversas cámaras en territorio nacional.
Fue un meteoro, no meteorito
De acuerdo con la NASA, cuando un objeto celeste impacta con la tierra, se le conocen como meteorito; mientras que si no tocan la superficie y se desintegran, se les llama meteoro.
Es por eso que la “bola de fuego” que cruzó el cielo mexicano es considerado como un meteoro.