
Imagen: Redes Sociales
- Cada 25 de mes es una fecha para hacer conciencia de la violencia que sufren las mujeres y niñas de todo el mundo
- El Día Naranja es una iniciativa creada por la Organización de las Naciones Unidas en 2008 y forma parte del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra el 25 de noviembre
Este 25 de cada mes en redes sociales, usuarios de todo el mundo han publicado mensajes con el hashtag #DíaNaranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.
Pese a que el tema se convirtió en tendencia, no todas las personas conocen el origen de este día y por qué es importante conmemorarlo.
El Día Naranja, es un movimiento que surgió como parte del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), decretado oficialmente en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas.
También te puede interesar: 10 colonias de la CDMX en donde la violencia de género prevalece
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, todos los 25 de cada mes, se busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.
El Día Naranja y la Campaña Naranja, impulsada por la institución, se conmemora este día de cada mes en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.
Desde el 2008, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas puso en marcha la Campaña Naranja Únete, la cual impulsa a los gobiernos a emprender acciones concretas para promover la cultura de la no violencia.
En el Día Naranja cómo se encuentra México en cifras
De acuerdo con datos de 2021 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2021 hubo 3,462 feminicidios en el país.
El Estado de México, Veracruz, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León son los estados con más feminicidios en el país, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En México asesinan a más de 10 mujeres cada día
#DíaNaranja
El 🌎 se pinta de naranja 🧡 para activarse contra la violencia de género. ¡Actívate tú también y #PintaElMundoDeNaranja! pic.twitter.com/BFuZZ1c8TJ— ONU México (@ONUMX) January 25, 2022
Durante los primeros tres años de la actual administración entre enero de 2019 y noviembre de 2021, el feminicidio aumentó 4.11% . Agosto fue el mes en que se cometieron más asesinatos durante 2021, donde hubo 271 mujeres víctimas de homicidio doloso y 111 feminicidios, la cifra más alta de ambos delitos desde que se tiene registro.
Hasta ahora existe 25 alertas declaradas por violencia de género en 22 entidades del país, incluso según estadísticas del Comité de la ONU para la eliminación de la Discriminación de la Mujer, una de cada 10 mujeres denuncia a su agresor.
De enero a noviembre de 2021, 57,194 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, mismo número que todo 2020; mientras que las agresiones sexuales tuvieron un incremento de 27.9%, 19,484 mexicanas sufrieron una violación.
Además, 181 mujeres fueron secuestradas y 471 fueron víctimas de trata, número mayor a las 454 registradas el año anterior.
Hoy las mujeres tenemos más conciencia y nos atrevemos a condenar todos los tipos de violencia que recaen sobre nosotras.#Únete a quienes no nos quedamos calladas. #DíaNaranja pic.twitter.com/4iSAmyXd6S
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) January 21, 2022
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo. 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios en el mundo están en América Latina y el Caribe.